| LITERATURA | COLOMBIA | ZURICH |
Héctor Abad – La Oculta
Lesung und Gespräch – Moderation: Heinrich von Berenberg, Lesung der deutschen Texte: Sebastian Arenas
Dienstag 7. Juni 2016, Zeit: 19.30 Uhr, Preis normal CHF 18.— | Preis ermässigt CHF 12.—
Ana Ángel ist gestorben, auf La Oculta, der Finca der Familie in den kolumbianischen Bergen, nicht weit von Medellín. Und so machen sich Pilar, Eva und Antonio auf den Weg, um Abschied zu nehmen. Für sie ist La Oculta, «Die Verborgene», ein besonderer Ort, wo sie glücklich waren, aber auch Gewalt und Terror erlebten. Nun wird er verkauft, was wird, weiss niemand. Mit den Stimmen der Geschwister, die sich erinnern, an den Ort, die Geister der Vergangenheit, die politischen Wirren, erzählt Héctor Abad in «La Oculta» (Berenberg Verlag 2016, aus dem Spanischen von Peter Kultzen) voller Wärme, aber auch Bitterkeit, von einer einst grossen, nun aber verschwindenden Familie, deren Schicksal eng mit Kolumbiens Geschichte verwoben ist. In Zürich wird er sich mit seinem deutschen Verleger Heinrich von Berenberg unterhalten.
Héctor Abad Faciolince, * 1958 in Medellín, verliess 1982 Kolumbien und studierte in Italien. 1987 kehrte er zurück, musste aber nach der Ermordung seines Vaters noch im gleichen Jahr flüchten und lebte bis 1992 erneut in Italien. Wieder zurück in Kolumbien, begann Abad Romane zu schreiben, für die er zahlreiche internationale Preise erhielt, und ist als Journalist tätig.
Isabelle Vonlanthen, directora de la Literaturhaus de Zúrich abriendo la Lectura literaria de Héctor Abad Faciolince
Excelente lectura y conversatorio español-alemán, ¡traducción perfecta!
Jovialidad y humor no faltaron en la velada literaria
El público, en primera fila se ve al Embajador de Colombia, Julián Jaramillo
Otra parte del público, en primera línea Juan F. Palacio, redactor de PuntoLatino y autor de la entrevista a Héctor Abad F.
Héctor Abad rodeado de participantes entre los que se encuentra el Embajador Julián Jaramillo
Otro aspecto de los participantes
Héctor Abad con Gabriela Cortés de la Universidad de Liechtenstein y Luis Vélez Serrano coordinador de PuntoLatino
Beatriz Pino feliz con su libro autografiado por Héctor Abad, al fondo el Embajador Jaramillo departiendo animadamente con los participantes en la lectura literaria
| literaturhaus |
«No veía nada debajo del agua, aunque abriera los ojos: una barrera viscosa, negra, fría, que por el afán de huir me parecía una sopa de aceite en la que mis brazos y mis piernas me hacían avanzar muy despacio, así los moviera con todas mis fuerzas.» (La Oculta)
Sinopsis
Esta novela gira en torno a La Oculta, una finca escondida en las montañas de Colombia. Pilar, Eva y Antonio Ángel son los últimos herederos de esta tierra que ha sobrevivido a varias generaciones de la familia. En ella han pasado los momentos más felices de su vida, pero han tenido que enfrentarse también al asedio de la violencia y el terror, al desasosiego y a la huida.
A partir de las voces de los tres hermanos, del recuento de sus amores, miedos, deseos y esperanzas, y con un deslumbrante paisaje como telón de fondo, Héctor Abad Faciolince ilumina en La Oculta las vicisitudes de una familia y de un pueblo, así como el momento en que está a punto de perderse el paraíso sobre el cual construyeron sus realidades y sus sueños.
Una mirada íntima y transgresora a una sociedad pujante y tradicionalista, que confirma a Héctor Abad como uno de los grandes escritores de la literatura latinoamericana actual.
La crítica ha dicho…
«Héctor Abad Faciolince maneja la materia autobiográfica en ese sentido laxo, pero lleno de verdad, que ya convirtió El olvido que seremos en un texto sobresaliente. […] No comparto ciertos aspectos ideológicos de La Oculta, pero por admiración literaria, se la recomiendo vivamente.»
Marta Sanz, Babelia
«[…] porque está bien escrita, porque está bien contada, porque los personajes traslucen vida, entraña humana, cotidianeidad auténtica y porque el escritor es capaz de abarcar más de un siglo de vida colombiana sin hacer historia, sociología o periodismo: solo dibujando la cara y la cruz de un país incapaz de ser una nación apta para convivir.»
Luis Alonso Girgado, Diario de Bergantiños
[Fuente: Alfaguara]
→ En PuntoLatino, también ver libros en español 2016, VER …
→ Entrevista a Héctor Abad por Juan F. Palacio en PuntoLatino, VER …