venegas julieta521x193


| ENTREVISTAS | MEXICO | ZURICH |

Julieta Venegas: No miremos a otro lado… eso existe y es doloroso

Entrevista a Julieta Venegas por Marianela Canedo Gilgen de PuntoLatino, Vokshaus Zúrich 01.04.2016

El viernes 1 de abril, cientos de fanáticos se dieron cita en la conocida Volkshaus para recibir a Julieta Venegas, prestigiosa artista mexicana, quién una vez más visitaba Zúrich, presentando su nuevo material artístico “Algo Sucede”. El concierto sobrepaso las espectativas del público. Julieta Venegas brilló una vez más, no solamente con su voz, con sus habilidades artísticas, tocando la guitarra, el piano, el acordeón sino también con su sencillez y por su calidad humana.

«…Mientras sigamos vivos, sigue viva una esperanza…» decía esta carismática cantautora mexicana al presentar una de las canciones que nos trae el álbum «Algo sucede». Al final del concierto Julieta Venegas nos recibió en los camarines para concedernos la presente entrevista.

 

16julieta marianela521

 

— PL: Julieta, a nombre de PuntoLatino y el mío propio, te expreso nuestra alegría al poder compartir estas palabras contigo, poderte conocer personalmente y de esta manera llegar a todos los latinos y no latinos residentes en Suiza amigos de nuestras páginas.

— Julieta: Que lindo, muchas gracias.

 

—  PuntoLatino es el punto de encuentro de toda la actividad cultural latinoamericana y española. PL se enorgullece de haber anunciado todos tus conciertos en Suiza.

— Si si me acuerdo mucho de PuntoLatino, ¿lleva rato además no?… muchas gracias.

 

— Julieta Venegas es recibida en Zúrich clamorosamente. Tu concierto sobrepasó todas las expectativas del público presente arrebatando los corazones de todos tus fans. ¿Cuál era la propuesta de Julieta Venegas en esta visita?

— Yo escribo canciones y siento que las canciones son una manera de comunicar sentimientos, emociones, historias. Tengo años viniendo a Zúrich y es una relación que va creciendo y profundizándose… porque la gente que viene a mis shows, quizás me escuchó por primera vez en la radio, después me empezó a seguir y siento que la relación ha nacido en los shows. Yo lo que traigo son mis historias y las ganas de comunicarme con la gente por medio de la música. Siempre que vengo es una sorpresa para mí saber que tanto suizos como latinos vienen a mis conciertos… y eso es muy especial, por que yo creo que es el país de habla no castellana que es donde más he venido y siento que es una relación… muy especial … la primera vez que vine y vi la gente en el show, me pregunté – ¿por qué vienen? y me contestan … «por que son tus fans» y yo me pregunto ¿pero cómo llegaron a mi música?, siempre me da curiosidad y yo creo que es una muestra que la lengua no es una barrera en la música, la música se comunica sola y conecta de alguna manera… y nada… es algo muy especial venir acá.

 

— La letra de «Explosión» entre otras, es muy profunda. ¿Qué rol juega la situación actual mexicana con respecto al narcotráfico y la violencia de género en la composición de las letras propuestas en «Algo Sucede»?

— Esta canción habla de las desapariciones, que es solo uno de los tantos problemas que vive el México actual y que vino creciendo desmedidamente en los últimos años… la desaparición de personas, ya sea por feminicidio, por secuestro, por violencia, es algo que ha crecido mucho en los últimos diez años, desde que empezó el gobierno de Calderón. Pero de alguna manera yo lo que trato de hacer es no mirar para otro lado y no hacer como si no existiera ese problema en particular…. Me costó mucho trabajo escribir esa canción por que es muy explícita… yo no suelo escribir canciones tan explícitas sobre la realidad, sobre el presente, sobre los problemas de cualquier tipo, pero me era necesario expresar esa preocupación, ese dolor…. Porque viene desde ahí… viene desde el dolor… o sea… no es una canción que escribí ni por protesta, ni dirigiéndome a los políticos… sino me dirijo a personas como yo, a ciudadanos como yo.. y quiero decir …«no miremos a otro lado… eso existe y es doloroso»… ¡vamos a enfrentarlo!, por lo menos vamos a comenzar haciéndonos preguntas nosotros mismos: ¿Qué es lo que podemos hacer para que esto empiece a cambiar?. Empezar a girar con esa problemática hacia otro lugar y simplemente el principio es ¡no ignorarlo!… y de alguna manera esa canción intenta eso.

 

— Julieta nace y crece en Tijuana, a los 8 años comienza a estudiar piano entre otros instrumentos, es parte de varios grupos musicales, no solamente conquistando con su voz, con su talento artístico innato, sino también componiendo… ¿Cuáles son los principales elementos de tu inspiración? Nos hablas de tu infancia, dedicas una canción a tu niña…

— Es que todo me inspira ¿sabes? me parece que el amor en todas sus formas, el amor a mi hija, a mi país, el amor de pareja, soy muy emocional para escribir. También me inspira mucho la poesía, me gusta mucho leer, el tema de la infancia surgió de lecturas sobre la memoria, me gusta mucho la literatura, la narrativa, por que para mi las canciones empiezan con la lírica, o sea no es lo único que tengo, pero sí, necesito tener cierta fluidez, por que he desarrollado un amor muy grande por las palabras, el lenguaje y lo que puedes comunicar, en qué niveles te puedes comunicar. Me gusta mucho esa combinación de letra y música y me parece tan importante la una cosa como la otra.

 

«Es una obligación de todos apoyar a la niñez»

— El 30 de septiembre del 2009 fuiste nombrada Embajadora de la Unicef en México. ¿Qué significa este nombramiento para tí? ¿Cuál es tu compromiso como Embajadora de la Unicef en México?

— Pues para mi es algo muy serio, es un compromiso muy grande. Seguimos siempre buscando maneras de colaborar con la UNICEF y creo que suena como algo muy grande …. pero al final de cuentas UNICEF lo que necesita es simplemente gente que ponga la cara para dar sus mensajes… y digamos que yo apoyo así. Pero ellos me han enseñado mucho más de lo que yo les aporté, yo realmente conocí gente super comprometida, que trabajan todos los días diferentes temas… niñez, educación, migración, abuso a menores, hay mil temas que están trabajando todo el tiempo los compañeros de UNICEF, que es muy bonito porque me hace ver lo importante que es el trabajo. Más que nada es esa la colaboración, los acompaño a los centros que ellos tienen en diferentes lugares del país, yo me centro solamente en México, aunque también he colaborado con UNICEF fuera del país. Es un trabajo muy importante el que ejecuta esta institución, por que es una obligación de todos apoyar a la niñez. Si no apostamos por nuestros niños, si no los protegemos y los ayudamos a tener educación, comida, lo básico, no solo estamos haciendo algo erróneo, sino tampoco estamos apostando por el futuro de nuestro país.

 

Les mando un beso a todos mis amigos de PuntoLatino, soy Julieta Venegas.

— Julieta envías, por favor, un saludo a los más de 22.000 lectores suizos y latinos con los que mensualmente cuenta PuntoLatino?

— Les mando un beso a todos mis amigos de PuntoLatino, soy Julieta Venegas. ¡Gracias por todo su apoyo, por darme un espacio, es una satisfacción venir acá, sentir esta calidez, alegría y ganas de compartir mi música y de cantar, les mando un besote y muchísimas gracias!.

 

— Muchísimas gracias Julieta… deseamos que continúes en la cumbre de tu éxito personal, profesional y artístico y que también disfrutes de Zúrich.

 


Compartir en redes:

Menú