17mayito moods521


| MUSICA ENTREVISTAS | CUBA | ZURICH |

¡Viva Cuba!

Entrevista con Mayito Rivera el 22.1.2017, Moods Zuric

Por Fiorella Orsetti, redactora de PuntoLatino

— Mayito, primero quiero felicitarte por tu cumpleaños. Tu naciste en Pinar del Rio el 19.1.1966 como Mario Enrique Rivera Godinez. Cumpliste 51 años… ¿se puede decir?

— Muchas gracias… si, se puede decir… no es fácil… el tiempo pasa muy rápido.

Cuéntanos algo de ti ¿Cómo ha sido tu infancia? ¿Eres el único artista en tu familia? ¿Siempre quisiste ser músico? ¿Estás casado, tienes hijos y dónde vives cuando no estás de gira?

En mi casa éramos 9 hijos y yo soy un hijo de la Revolución de Cuba, a en esa época no tenia zapatos, ni teníamos televisor pero el gran privilegio que teníamos era y todavía tenemos es el de poder estudiar gratuitamente. Soy el menor y mis hermanos viven en Pinar.

De muy pequeño ya tenía claro que iba a pecorear la carrera profesional de músico y sobre todo me encantaba la percusión.

No soy el único artista, en mi familia hay también un pianista, flautista y bajista.

Estoy casado, tengo 5 hijos y vivo en La Habana.

 

— Empezaste tu formación musical en Pinar y te mudaste a La Habana para estudiar percusión en el ENA. ¿También tuviste una formación vocal?

— No yo nunca tuve formación vocal, eso me sale natural desde niño. En mi formación profesional, en total 15 años, aprendí todo sobre la música y sé tocar todo tipos de instrumentos musicales pero mi pasión siempre ha sido la de tocar percusión. Hoy soy compositor, arreglista y cantante.
¿No es maravilloso que nuestra música y nuestra cultura esta revolucionando el mundo entero y músicos no importa de qué raíces difundan esa onda? Es un regalo increíble que mi país ofrece al mundo entero.

Mi primera gira ha sido en 1992 con Phil Manzanera Tour y tocamos también en Zúrich. Yo era el bajista de ese grupo de Rock n’ Roll.

Después estuve trabajando come bajista en el grupo Moncada, una formación perteneciente al movimiento de la Nueva Trova Cubana y tuvimos la oportunidad de formar una jam sesión juntos a «Los Van Van». Esa fue una experiencia increíble y ahí yo no solo tocaba sino también cantaba.

Unos días después, Juan Formell vino a tocar la puerta de mi casa ofreciéndome entrar en su grupo como cantante. Mi primera reacción fue de no aceptar… a mi no me interesaba cantar, en esa época ya tenía varios proyectos en mi mente. Pero al final no pude no aceptar esa ocasión y así empezó mi camino con el grupo de timba más popular cubano.

En los 20 años con «Los Van Van» aprendí muchas cosas de Juan Formell y les doy la gracia por eso.

 

— Hubo mucha habladuría después que te separaste de «Los Van Van» en Cuba, mala lenguas sostenían que Juan Formell te había echado… ¿Por qué te fuiste?

— Mira, en esos 20 años yo recibí muchas invitaciones y tuve la oportunidad de cantar con Oscar d’León, Gilberto Santa Rosa, Issac Delgado, Adalberto Alvarez, Pupy y los que Son Son, Havana Primera y muchos más. Cada vez tenía que pedir permiso a Juan… él siempre al final me apoyaba recordándome que era miembro de «Los Van Van» … Esas experiencias con otros músicos despertaron mis sueños de realizar mis propios proyectos y de ser independiente.. y fue eso la única razón por la que me fui.
Desde el 1999 estoy viviendo mi sueño que día por día se está realizando más y más. Tuve la oportunidad de trabajar en varios proyectos musicales y en 2003 también las audiencias internacionales me notaron y fui nominado por Timba.com como mejor cantante mundial, mejor cantante leader, mejor cantante de improvisación y “Soy todo” el tema cubano que hizo inmortal, ganó como mejor canción de timba de nuestra época.

En 2005 lancé mi álbum en solitario “Negrito Bailador”, producido por el sello discográfico «Timba» de la editorial musical alemana Termidor. Todos los temas son de mi propia composición. Ese álbum fue comercializado en los Estados Unidos con el título “Llegó la hora” y fue nominado inmediatamente al Grammy en la categoría Best Salsa Album of the Year.

Fui miembro de «Los Soneros de Verdad», dirigida por el cantante Frank Arias. Con ellos hice 2 giras mundiales de 3 meses cada una, por Europa, Asia, Rusia y Estados Unidos.

 

— ¿Qué nos cuentas de tu proyecto… Mayito Rivera & The sons of Cuba?

— Es un sueño que se está haciendo realidad, gracias también a la editorial musical alemana Termidor. Ellos confían mucho en mí y me dieron la oportunidad de fundar mi grupo por eso hice un casting en mi tierra, en mi casa y elegí a todos músicos de Pinar del Rio por darle la oportunidad de difundir la world music en el mundo entero conmigo.
En este proyecto me siento realizado y puedo hacer lo que me gusta de verdad, soy compositor, arreglista y cantante y cuento difundir mi obra por muchos años más. Todavía tengo muchas ideas en mi cabeza y hasta hoy tengo más de 200 canciones compuestas. Las ideas, pedazos de ritmos, canciones me llegan a cada hora y en cada lugar y las pongos todas en mi celular. A mi regreso a Cuba ya tengo más que suficiente material para grabar un nuevo cd.

Mi motivación es de seguir difundiendo mi cultura en todo el mundo y no olvidamos que todos somos de la misma caja de fósforo…

 

— Tienes razón, somos todos iguales. Muchas gracias por tu tiempo Mayito. En nombre de Puntolatino te deseamos muchos éxitos más y los mejores deseos por tu futuro.

 

Epílogo

El concierto ha sido una experiencia increíble, llena de energía, de emociones, colores… un viaje en por la historia musical de Cuba. Mayito sique siendo un compositor, cantante y arreglista espectacular. Su performance un huracán que inunda la escena llevándosela con él. Cuando Mayito & the Sons of Cuba salen en la escena, ningún tacón se queda quieto.

¡Muchas gracias Mayito por difundir tanta energía positiva por el mundo!

 

17mayito fiorella521 

 Mayito Rivera (Cuba) y nuestra redactora Fiorella Orsetti


 

Compartir en redes:

Menú