| MUSICA NOTAS | CUBA | ZURICH |
Pupy en el carril de adelantamiento!
— nota por Fiorella Orsetti de ©PuntoLatino, Berna 13.06.2015.
Muévete ha celebrado su jubileo en el Postinance Arena con una fiesta fulminante invitando al grupo de Salsa Cubana que más está colmando los salones de baile de La Habana: Pupy y los que Son Son, dirigido por César de las Mercedes Pedroso Fernández alias Pupy. Yo tuve el gran honor de poder conocer a esa leyenda y entrevistarla.
Pupy es compositor, escritor, arreglista, pianista y director. Nació el 24 de septiembre 1946 en la barriada del Vedado (La Timba), Ciudad de La Habana. Pupy me contó que empezó muy temprano con la música, tenía como 4 ó 5 años. El tuvo mucha suerte en su vida porque descendía de una familia de músicos y tuvo el privilegio de estudiar en varias escuelas privadas.
Su padre fue César «Nene» Pedroso, pianista que tocó con Chapottín, «Orquesta Sensación» y otros conjuntos; Julio, su abuelo, fungió como director de la orquesta «Cuba»; su tío, conocido como Pío «escaparate» era güirista de la «Orquesta de Arcaño y sus maravillas». También su hermano Víctor Herrera es actual director de la «Orquesta Sensación» y su hermano Julio Zaldívar es baterista de la «Orquesta del ICRT» (Instituto Cubano de Radio y Televisión).
Sin dudas, «Pupy» recibió una gran influencia en las descargas de Cheo Marquetti, Abelardo Barroso, Rafael Ortiz, Félix Reina, entro otros… incluso de la orquesta de Arcaño, pues ésta ensayaba en el piano de la casa de los Pedroso. Con el tiempo y los avances sobre las teclas su padre lo enviaba a hacer suplencias a diversos grupos, donde en varias oportunidades no dio la talla y eso lo obligó a estudiar con más rigor.
En 1957 ingresó en el Conjunto «Cuba Nueva», bajo la dirección de Eduardo Domínguez. Para entonces ya sustituía a su papá en las agrupaciones «Sensación» y «Chapottín». En junio de 1964 con 18 años quedó fijo en la orquesta «Fascinación». Dos años después, a solicitud de Elio Revé, pasó a ser pianista del «Charangón». Era el director musical de dicha agrupación, cuando Elio Revé se lo presentó a Juan Formell. Este lo atrajo con sus inquietudes musicales y a partir de diciembre de 1969 emprendieron el camino del Songo y se crearon «Los Van Van».
Pupy caracterizó durante 32 años el camino del los Van Van y me dijo que esta experiencia ha sido fundamental para su proprio proyecto musical. En todos esos años Pupy tuvo varios proyectos y producciones musicales afuera de Los Van Van y para él estaba claro que tenía que realizar su sueño y devenir independiente. Juan Formell y Elio Revé fueron sus tutores y le prepararon el camino. Pupy y los que Son Son tuvo su debut el 4 octubre 2001 en La Habana.
Como compositor, Pupy tiene en su haber más de 150 obras, muchas de las cuales han tenido gran aceptación popular. Canciones tales como: «Seis semanas», «Azúcar», «Después que te casaste», «Tranquilo mota», «Fallaste al sacar tu cuenta», «El buena gente», «Ya tu campana no suena», «Discúlpeme señora», «Cuatro años de ausencia» y de la última etapa «Ni bombones ni caramelos», «El negro está cocinando», «El yerbero», «Temba, tumba y timba», «Lo que dejó Sebastián», «Qué cosas tiene la vida» encontraremos un excelente sentido del humor en sus letras, sonoridades frescas y contemporáneas, abundante polirrítmias reforzadas con los batá y magníficos tumbaos al piano.
Entre los premios recibidos está el Disco de Oro de la casa discográfica Caribe Production por haber vendido más del 5000 copias del disco «La fruta prohibida» en 1997 con la participación de Omara Portuondo (La Diva del Buena Vista Social Club), Caridad Cuervo, Xiomara Laugart, Raúl Planas, Rolo Martínez, Issac Delgado, Angel Bonne, Mario Rivera, Pedrito Calvo y Rojitas. Internacionalmente sus temas también se han grabado en las voces de Celia Cruz (La Reina de la Salsa) -con el tema «Azúcar»- Adalberto Santiago, Alfredo de la Fe (El violín charanguero) y otros.
Pupy me confirmó que las ideas llegan a el durmiendo… composiciones, canciones… su fuente de inspiración es la vida, los amores, las mujeres etc.
Aunque este señor tiene una gran fama, se quedó un personaje muy sencillo, simpático y carismático. El vive por su música y sobre todo por su familia. Le pregunté si había algo que el hubiera hecho diferente en su vida si podría regresar atrás y el sencillamente respondió: Me hubiera gustado estudiar más para perfeccionar más mi música…!
¿Qué decir más de esta bella persona? Muchas gracias por alumbrarnos con sus canciones y su gran personalidad!
¡Los mejores deseos para Pupy y los que Son Son desde Puntolatino!
![]() |
![]() |
muévete! El club bernés de salsa celebra su vigésimo aniversario!
El club de salsa más conocido en el área del Espace Mittelland ha sido fundado en agosto 1995 en el jardín Botánico de Berna. El objetivo del Club de Salsa muévete es de promover el «casino» como también los otros bailes caribeños y cuyas culturas y manera de vivir dar a conocer a un amplio público.
El club hoy cuenta con unos 300 miembros activos los cuales participan activamente a los eventos del muévete.
Este año el club organiza varios eventos por su jubileo.