16the bar1 600


| NOTAS MUSICA | CUBA | ZURICH |

El mito de la «Buena Vista Social Club» sigue vivo gracias a los abuelos de la música cubana

— Por Raphael Widmer, redactor de PuntoLatino

El lanzamiento del álbum «Buena Vista Social Club» y el documental con el mismo nombre en 1999 marcó el comienzo de una historia de éxito sin precedentes: La música cubana se volvió de repente increíblemente popular en Europa. Los músicos alrededor de Compay Segundo, Ibrahim Ferrer y Rubén González ya eran de edad avanzada y ahora casi todos fallecidos. Pero el mito de la «Buena Vista Social Club» sigue vivo. Sin embargo, algunos de los músicos y bailarines legendarios, que han influido en la prestigiosa cultura cubana y los grandes momentos del «Social Club», vinieron a Zúrich. Con el espectáculo «The Bar at Buena Vista» nos trajeron una gran pieza de La Habana marchosa de los años cuarenta y cincuenta y de la alegría de la vida cubana. Muchos miembros que participan en el «Bar at Buena Vista» desde hace años están en una edad en la que uno normalmente no actua en los escenarios. Entre ellos hay artistas que parcialmente diseñaron la edad de oro de los años 50 en Cuba. Ellos llaman a sí mismos «abuelos» de la música cubana.

El show «The bar at Buena Vista» se puede describir de manera siguiente: Se trata primero de un espectáculo con cantantes que desafían su vejez con sus voces poderosas y que encantan al público derritiendo su corazón. Segundo de una diva cubana que compite con todo su fuego contra sus colegas masculinos. Tercero, un bailarín de rumba de 80 años que todavía seduce con sus movimientos elegantes y cuarto, un pianista cuya pasión en las teclas hace olvidar su vejez. Con las historias de vida extraordinarias, con la levedad del Caribe y con la magia musical de Cuba llevan al público junto con bailarines y una banda en vivo a la Habana legendaria de los años cuarenta y cincuenta. El ambiente de un bar típicamente cubano se notaba a través del humo de los cigarros llenando la sala, de las mujeres bonitas en traje de cóctel rojo sentadas en el bar a la espera de ser invitadas a bailar por los hombres de traje y sombrero y con la música en vivo. Tan impresionante como el ambiente fueron las historias interesantes y graciosas sobre el amor, los celos y las reconciliaciones. Los estilos de música abarcan desde el Mambo, la Rumba, el Son y la Salsa hasta el Cha-Cha-Cha.

 

16the bar2 600 

La historia del «Social Club»

La vida en y la historia sobre el bar fue ilustrada por Toby Gough que es el autor, director y presentador de «Bar at Buena Vista». El narrador de origen británico también subrayó entre otros la importancia del «Social Club» para la población trabajadora negra de Cuba de los años 40. Gough contó que debido a la segregación racial sólo la población blanca e influyente podía visitar los bares caros y los casinos. El «Social Club», que originariamente fue establecido como una asociación cultural, ofrecía educación gratuita y posibilidades para bailar y hacer música para todos. Las acciones y eventos en el bar fueron vinculadas a la vida del barman Arturo Lucas (que ya murió), que sirvió bebidas a personas famosas como Marilyn Monroe, Marlon Brando o Ernest Hemingway.

 

16the bar3 600 

Sensación de la noche

La sensación verdadera de la noche fueron los músicos: Ignacio «Mazacote» Carrillo, el pianista Lázaro Valdés, la leyenda de la Rumba, Luis Chacón «Aspirina» Mendivedie, la diva Siomara Valdés o el cantante René Pérez Azcuy.

La estrella del espectáculo es el cantante Ignacio «Mazacote» Carrillo de 91 años que actuó desde la década de los cincuenta como cantante. Al principio, se presentó con un bastón en el escenario, pero cuando cantaba, no se notaba la edad. El cantante sorprendió con una voz que todavía es fue muy fuerte y sonora. Después se puso a bailar en el medio del escenario. Se movió ligeramente con su cadera hacia la izquierda y hacia la derecha y ¡echó el bastón! El público aplaudió con entusiasmo y el abuelo de la música cubana gritó «I love you» por el micrófono y se sentó en una silla que fue establecida especialmente para él en el centro del escenario. Con añoranza señaló al camarero que estaba listo para el próximo trago.

También se destacaron las actuaciones de las estrellas legendarias como René Azcuy Pérez que todavía estaba en el escenario con Josefine Baker y Luciano Pavarotti. O Siomara Avilia Valdés Lescay, la diva cubana que trajo mucha energía con su enorme temperamento. Además, ella pescó a un hombre joven desde el público y le enseñó a bailar y como mover la cadera.

Otro personaje impresionante es Luis Chacón «Aspirina» Mendive, nacido en 1939. Se hace llamar «Aspirina» porque supuestamente se pegó cuando niño una aspirina a un diente cuando sufrió de dolores de muelas. Entrando con un bastón, se rejuvenció rápidamente al inicio de la música. Moviendo el bastón rítmicamente y echándolo poco después, Aspirina confiaba en su cuerpo que empezó a seguir al ritmo. Aunque sus movimientos y pasos no fueron como en su juventud, fue un placer mirar como el bailarín actuaba con mucha alegría.

Los bailes fueron actuados por el bailarín y coreógrafo Eric Turro Martínez «el Huracán». A su lado actuaron otro artista joven así como tres bailarinas muy bonitas y con mucho temperamento.

 

Un viaje inolvidable

Al final se levantó toda la gente desde los asientos. Los músicos tocaron «Chan Chan» y el público cantó (y bailó) ligeramente con ellos. Después de esa última canción, el público estuvo consciente de que el viaje a Cuba se terminó también, pero se queda en la memoria sostenible que la Maag Halle se convirtió en un mundo inolvidable trayéndonos un poco de la cultura y la historia cubanas de su mejor parte. Estuve preguntándome ¿qué necesita uno para estar en forma en la vejez? Parece que el secreto consiste en el tabaco, el ron, la música y la danza!

 

Zûrich abril 2016, Raphael Widmer, redactor de PuntoLatino

 

16the bar rafi publico600

Vista del público. Foto: Raphael Widmer

 

bar luis portada2 600 

Portada del Bar Luis Vélez tuvo el privilegio de ser invitado a una copa de ron por la «camarera» (artista) … Foto: Luis Vélez Serrano

 

bar luis publico1 600

Lleno total durante seis días … Foto: Luis Vélez Serrano

 

bar luis puntolatino600

El visual de «PuntoLatino» en la sala del Maag Hall Zürich

 

16the bar evelyn5 h521

Evelyn Castillo de PuntoLatino con el famoso bailarín Eric Turro Martínez 

 

16the bar rafi oldtimer600

Raphael Widmer de PuntoLatino saboreando un cóctel de ron …

 

bar luis oldtimer1 600

Luis Vélez Serrano de PuntoLatino con el coche de Havana Club, ambos de casi la misma edad …

 

bar luis bar ron1 600

Uno de los cuatro bares: nadie quedó sin ron … Foto: Luis Vélez Serrano

 

16the bar evelyn1 521

Empezando la cola para entrar …. Foto: Evelyn Castillo Lucen

 


Compartir en redes:

Menú