16bonaventura wiederkehr600


| NOTAS MUSICA | ZURICH |

La melodía di Bonaventura

— por Valentina Wiederkehr de ©PuntoLatino, Zúrich 21 de septiembre 2016

El pasado 21 de septiembre en la ciudad de Zúrich se llevó a cabo el concierto íntimo del músico y compositor italiano, Daniele di Bonaventura. Esa noche, en la Iglesia Johanneskirche un selecto grupo de personas fue testigo de la melodía y el sentimiento con el que Daniele tocó el bandoneón, instrumento de viento principal en el tango y el jazz.

Inició el repertorio de la noche con «Litania», una canción de su autoría y muy conmovedora que te lleva de inmediato a una caminata nocturna en algún callejón de Italia. En el escenario está únicamente una silla, un micrófono y una luz tenue que ilumina a Daniele con su bandoneón, y es que no necesita de nada más que un público conmovido de verlo cerrar sus ojos en cada canción y viajar en los tonos altos, bajos y melancólicos. De repente, no sólo escuchas el instrumento, a ratos también lo escuchas murmurar y emocionarse en algún acorde, como si la tocase por primera vez.

Di Bonaventura estudió música clásica y música contemporánea, en su carrera se pasea por los géneros del jazz al tango y además de tocar el bandoneón, es pianista. Ha grabado más de 50 álbumes. En el 2003 compuso y tocó «Suite for Bandoneon e Orchestra» para la Orquesta Filarmónica Marchigiana. Su última colaboración fue con el afamado bajista de jazz Miroslav Vitous, nacido en República Checa, en su CD llamado «Universal Syncopation II» el cual ganó el premio de «Albúm del Año 2007» en el German Critics Prize.

El bandoneón es un instrumento de viento que se utilizaba en las iglesias pequeñas que no poseían un órgano y que fuese suficiente para poder tocar los Cantos Sagrados, sin embargo, gracias a su sonido melancólico y taciturno fue adoptado por el tango y el jazz, géneros que reflejan la personalidad y armonía del músico.

El deseo de Daniele al tocar el bandoneón es que el público pueda oír la influencia italiana en sus canciones y pueda reconocer de dónde viene. Sin duda, quienes tienen la oportunidad de escucharlo se sumergen en un viaje musical y pueden sentirse en alguna película de Roberto Benigni y recordar que «La vita é bella».

16bonaventura wiederkehr601 

 


Compartir en redes:

Menú