16buika rocio1 521


| MUSICA NOTAS | 

El arte en Concha Buika, es su religión

— nota sobre el concierto del 25.02.2016 en Zúrich por Dr. phil. Rocío Robinson, redactora de ©PuntoLatino

Concha Buika dio un excelente y asombroso concierto en la sala de espectáculos Kaufleuten en Zúrich el jueves 25 de febrero 2016. La artista es hija de exiliados políticos originarios de Guinea Ecuatorial (antigua colonia española), y nació en Palma de Mallorca, Islas Baleares, en 1972. Su disco más actual es muy diferente al sonido del que nos tenía acostumbrados ya que incorpora menos música tradicional o folclórica como el flamenco español, sonidos afrocubanos o rancheras mexicanas. Vivir sin miedo, el nombre del álbum, tiene influencias flamencas y del jazz, pero se concentra más en sonidos de electrónica, reggae y pop rock. Es su primero álbum cantado principalmente en inglés, lo que seguramente le garantiza un salto a la escena internacional con público nuevo.

Concha Buika es dotada con una voz privilegiada y los espectadores tenemos la impresión de que ella da todo en cada actuación porque su arte es su religión. En el escenario desborda con emoción, dolor y pasión extrema, pero irradia también mucho amor y suelta numerosas inyecciones de felicidad. Más de una vez, respondió a un grito de «te quiero Concha» del público, con «y yo a ti, guapa». En un concierto de Buika, uno siente una amplia gama de emociones. Para sus fans (incluyéndome a mí) los adjetivos para describir la voz de esta inigualable intérprete faltan en el vocabulario. Ella es 100% una maravilla. Su talento es inmenso y no se limita a la música, hasta ha publicado un libro titulado “A los que amaron a mujeres difíciles y acabaron por soltarse” en 2014.

Desde 2011 establece su residencia en Miami, lo que puede explicar su interés en cantar en nuevos campos lingüísticos. En una sola canción puede comenzar con sonidos africanos, cantar en español y cambiar al inglés imperceptiblemente. Ella y sus talentosos músicos también hacen recorrido por diversos géneros musicales en el concierto: pueden invocar sonidos afrocubanos, ritmos de hip-hop, rapear y cantar reggae en una sola canción.

Aunque la mayor parte de las canciones de su nuevo disco son en inglés, cantó también las canciones viejas conocidas como «Niña del fuego», «No habrá nada en el mundo», a gran furor del público. Esta es la cuarta vez que he visto a Concha Buika en concierto y en este último demostró mejor técnica que nunca, cantando con nostalgia, tenacidad, enfoque y fuerza cómo si hubiera renacido en el pasado año. En un momento dado dijo, «Ya no tengo miedo, no tengo miedo de mi misma», y se lo creo porque demuestra una gran profundidad, energía y conexión en el escenario y con su público.

Después del concierto, le dije que me gustó mucho verla sonreír durante el concierto, de verla llena de sentimiento y buena energía, y le agradecí por darle tanto amor a su público. Con un abrazo amistoso, me respondió que «La música no está aquí para separarnos sino para todo lo contrario, es para unirnos y que nos sintamos amados.» Concha Buika deslumbra con su talento, su música, su carisma y sus palabras. 

 

16buika rocio2 521

 

16buika rocio 1pl 521

Buika envía un saludo a los lectores de PuntoLatino a través de nuestra redactora Rocío Robinson

 

 

Sobre el último disco de Buika, «Vivir sin miedo», en PuntoLatino, V E R … 

 


 

Compartir en redes:

Menú