| MUSICA NOTAS | PALEO FESTIVAL 2016 NYON |
Paléo Festival Festival: Un primer día ecléctico con un final estelar
Reseña del martes 19.07., por Julie Bauer, redactora de ©PuntoLatino, Nyon 19.07.2016.
Anach Cuan (Valais) ©bsoula
Para su 41a edición, el Paléo Festival de Nyon se ofreció Muse. La venida del grupo había generado muchas frustraciones entre la gente que no consiguió entradas. Pero antes de asistir al espectáculo de los ingleses en La Grande Scène, quedaba tiempo para explorar y descubrir otros grupos así como el Village du Monde dedicado, este año, a la cultura celta.
Empezando con el grupo folk y celta del cantón del Valais, Anach Cuan. Su marcha muy comunicativa, recordaba en ciertos momentos la famosa escena de baile en “Titanic”. Una buena banda sonora al visitar las diferentes casetas de artesanía y de comida celta. Después de este primer contacto, ya era tiempo de acudir al concierto de la rockera Courtney Barnett. La tasmania tiene aires de otra Courtney, Courtney Love, la mujer del difunto leader de Nirvana, Kurt Cobain. Su rock eficaz y enérgico así como su presencia escénica habrían merecido un mejor horario. Con las últimas notas, los espectadores se movieron a la Grande Scène para el primer concierto de la noche, con «The Lumineers». Los americanos ofrecieron una prestación que volvió a la esencia del festival folk, añadiéndole un toque cowboy. El público se entusiasmó sobre los más famosos temas como «Ho Hey» o “Scotland”, mientras que el cantante, Wesley Schulz, se daba un paseo por la muchedumbre de las primeras filas.
Aaron – ©lflusin
Las últimas notas de “Stubborn Love” se escapaban en el cielo de Nyon, que ya era tiempo de volver al escenario de Les Arches para escuchar a AaRON que amontonó buena parte del público en un aforo demasiado pequeño para la ocasión. Una situación que cambió poco a poco al acercarse la hora del concierto de Muse. Mientras tanto, se pudo disfrutar de una gran actuación, del dúo de electro-pop francés con, entre otros, su gran éxito “U-Turn (Lili)”.
Se puede decir que la totalidad de Paléo estaba amontonada frente a la Grande Scène, esperando la aparición de Matthew Bellamy, Dominic Howard y Christopher Wolstenholme. Los ingleses llegaron con algo de retraso frente a una audiencia impaciente que asistió luego a una oleada de visuales, luces, globos gigantes, serpentines y confetis. La hora y media de espectáculo no dejo fuera a ninguno de los grandes éxitos del grupo. Tal una receta perfecta, encadenaron baladas y rock fuerte de “Hysteria” a “Uprising” pasando por “Starlight” y “Supermassive Black Hole”. Todo eso en un show impecable, organizado al milímetro. Quizás, un poco demasiado. Pero eso no impidió enviar a los espectadores a tocar las estrellas gracias a visuales con muchas imágenes del universo y del cosmos que confirmaron el gran interés del grupo en este tema, ya que aprovechó el viaje para visitar el CERN durante la tarde. Es con la cabeza en las nubes y la melodía de “Knight of Cydonia” que seguía en la mente de todos, que los espectadores tuvieron que volver a la tierra y dirigirse hacia su cotidiano.
The Lumineers – ©bsoula
Muse – © Hans Peter van Velthoven