| MÚSICA NOTAS | CUBA | ZÚRICH |
Carmen la Cubana – El primer musical cubano celebró su debut en Suiza este otoño
— Nota de Laura Ochoa de ©PuntoLatino sobre Carmen la Cubana, Zúrich noviembre 2018
Carmen, una historia y un musical que causaron sensación, fascinación y crítica en el siglo XIX, sigue siendo absurdamente actual en el siglo XXI.
Carmen la Cubana, un nuevo musical directo de Cuba, se presentó en Suiza en Theater 11 en Oerlikon, entre el 30 de octubre y el 11 de noviembre. Este musical, una coproducción de BB Promotion GmbH y el Teatro de Châtelet, París, ofrece una impresionante reinterpretación de la legendaria Carmen y las melodías familiares de Georges Bizet.
La historia se desarrolla en la víspera de la revolución Cubana en 1958, empezando en una fábrica de cigarros en el sureste rural de la isla, y terminando en el bullicio de los bares y clubes de La Habana. La banda latina formada por 14 músicos maravillosos dan vida a esta nueva Carmen, con ritmos cubanos únicos, que nadie debería pasar por alto.
Tras tres años de desarrollo, ha surgido un musical que va hechizando a sus espectadores con sus ritmos caribeños, los apasionados cantos y las enérgicas danzas, todos del más alto nivel.
Tras tres años de desarrollo, ha surgido un musical que va hechizando a sus espectadores con sus ritmos caribeños, los apasionados cantos y las enérgicas danzas, todos del más alto nivel.
Carmen: apasionadamente cubana
Christopher Renshaw, el aclamado director de óperas y musicales, cuenta cómo el vivir tres meses en La Habana junto con actores, cantantes y músicos cubanos con el fin de desarrollar el musical, fue una experiencia fantástica. Para él, el amor apasionado, la salsa y la revolución, son un regalo para todo director.
La influencia cubana que transformó a Carmen logra mantener – si no es que aumentar – la intensidad de la historia de Prosper Mérimée y Georges Bizet que ha causado ya tanta sensación por más de un siglo. Tanto el autor cubano Norge Espinosa Mendoza, como el experto musical británico Stephen Clark hacen de La Habana un escenario fantástico de celos, pasión y revolución. La tragedia de este musical se vive a flor de piel gracias a la intensidad y el sentimiento cubano. Para Carmen, interpretada por Luna Manzanares Nardo, defender su independencia es tan importante como respirar, y ella lo hace de manera despiadada sin pensar en las consecuencias, sin tocarse el corazón.
Carmen vive desde hace ya 2 siglos
Carmen es una novela corta del francés Prosper Mérimée, escrita en 1845 y publicada en 1847 en la Revue des deux mondes. Esta sirvió de inspiración para el libreto de la ópera homónima de Georges Bizet, que siguió en 1875 y desde entonces es uno de los clásicos del teatro musical. Casi un siglo después, en 1943 Broadway fue conquistado por Carmen Jones de Oscar Hammerstein, una reinterpretación de Carmen en el contexto de la vida afroamericana en la época de la segunda guerra mundial. La transformación de Carmen continúa su fascinante transformación en el siglo XXI, ahora con un toque cubano.
Esta nueva historia se desarrolla en la provincia de Santiago de Cuba en 1958, donde Carmen, una mujer apasionada y temperamental, trabajadora de una fábrica de cigarros, y la hermosa mujer inalcanzable para muchos soldados, sueña con una vida mejor, donde su fría seducción es la herramienta principal para volver estos sueños realidad sin preocuparse nunca por las consecuencias.
Uno de los pocos soldados no interesados en Carmen, el joven José que ama a la inocente Marilú, es el desafortunado que sucumbe a su encanto, después de que ella se enamora de él, comenzando así su maldición. Después de atacar a un sargento borracho, y creyendo matarlo, José huye junto con Carmen a La Habana, esperando una hermosa vida juntos, pero experimentando todo lo contrario. La rutina, la falta de carácter y la inocencia de José aburren a Carmen en un cerrar de ojos, por lo cual ella regresa a esa vida nocturna a la que estaba acostumbrada, conociendo de nuevo a alguien más que podría ofrecerle una vida mejor. Convencida ahora que el boxeador El Niño Martínez es el amor de su vida, y víctima de su propio hechizo de amor, la decision de dejar a José es una decisión trágica y fatal.
Las familiares melodías de Bizet con ritmos afrocubanos por Alex Lacamoire
El arreglista y compositor de origen cubano, Alex Lacamoire, galardonado con varios Premios Grammy y Tony, ha sido la cabeza creativa detrás de la reinterpretación de la ópera de Carmen, convirtiéndola en fantásticas melodías con toques afrocubanos. Esta nueva interpretación de Carmen logra cautivar tanto a los amantes de la ópera como a los conocedores de la música latina. La gran banda latina formada por 14 músicos van dándole vida a la historia y hechizando a sus espectadores con los ritmos latinos y toques afrocubanos. Con la maravillosa música y las enérgicas coreografías de Roclan González Chávez, el público se puede ir transportando paso a paso y vuelta a vuelta hasta Cuba, donde se baila rumba y mambo y la pasión se siente en el aire.