| NOTAS MÚSICA | NYON | PALÉO FESTIVAL |

Paléo Festival: broche de oro suizo-mexicano

El Paléo Festival tiene por tradición de siempre cerrar su edición con un concierto de música clásica el domingo por la tarde. Este año, la Orchestre des Hautes écoles de musique de Suisse romande (Orquesta de las escuelas superiores de música de Suiza francófona), completado por músicos de la formación preprofesional de las escuelas de Lausana, Ginebra y Neuchâtel y se presentaba con la solista mexicana y estudiante en Suiza, Aisha Corona Aguilar, al violín. Nota sobre el concierto por Julie Bauer de ©PuntoLatino, 24 de julio 2022.

22 orquesta suisseromande900

(1) Orchestre des Hautes écoles de musique de Suisse romande, Paléo Festival Nyon 2022 — © Paléo / Thea Moser 

Una química perfecta

Con una audiencia al principio mayormente compuesta de miembros de la familia o de amigos de los estudiantes, el recinto que puede acoger hasta 20 000 espectadores se fue llenando poco a poco. A pesar de que parezca a veces raro tener a una orquesta de música clásica en Paléo, el concierto otra vez va a demostrar que el lugar y la audiencia se presta a todo ya que se trata de disfrutar de la música, sea del tipo que sea. La primera parte del recital empezó con las piezas “Introducción” y “Rondo Capriccioso” para violín y orquesta de Camille Saint-Saëns. Esto representaba la ocasión de ver a Aisha Corona Aguilar hacer sus debuts como solista en Suiza. Llegando en un luminoso vestido blanco que contrastaba con los trajes oscuros del resto de los alumnos, la joven violinista mexicana de 19 años, demostró no solamente su gran dominio técnico con un sonido claro, puro y aéreo, sino también su capacidad a transmitir emociones, a través de su instrumento, y su complicidad con el director, Baldur Brönnimann así como el apoyo de sus compañeros de la orquesta. La química era perfecta.

22 aisha y director900

(2) La solista Aisha Corona Aguilar y el director Baldur Brönnimann, Paléo Festival Nyon 2022 — © Paléo / Thea Moser 

 

El desierto de Paléo

Con un termómetro llegando a 37 grados, y mucha tierra seca cubriendo la Plaine de l’Asse, la idea de presentar la obra de Rimsky-Korsakov, “Shéhérazade” era perfecta. No se necesitan muchos esfuerzos para trasportarse en el medio del desierto al son de la historia de “Las mil y una noches”. Sin embargo, el romanticismo y las partes majestuosas de la melodía, sí que dejaban aún más sitio para la imaginación. Al llegar más espectadores, se escucharon algunos interrogándose cuál era ya la película de esta música y otros, si era de verdad una orquesta tocando en directo. Lo que sí que es cierto, es que estos jóvenes músicos recordarán para siempre este concierto diferente. Como comentado por el director del Paléo Festival, Daniel Rossellat una hora antes, en la conferencia de prensa de cierre de la manifestación, “durante esta edición el público reaccionó con muchas sonrisas, estrellas en los ojos, corazones, gracias, era extraordinario”. Lo mismo se puede aplicar para todos los artistas y se repetirá sin lugar a dudas en el 2023 con el Brasil invitado en el Village du Monde.

22 aisha y orchestre900

(3) La solista Aisha Corona Aguilar acompañada por la Orchestre des Hautes écoles de musique de Suisse romande, Paléo Festival Nyon 2022 — © Paléo / Thea Moser

Fotografías y créditos:

(1) Orchestre des Hautes écoles de musique de Suisse romande, Paléo Festival Nyon 2022 — © Paléo / Thea Moser

(2) La solista Aisha Corona Aguilar y el director Baldur Brönnimann, Paléo Festival Nyon 2022 — © Paléo / Thea Moser

(3) La solista Aisha Corona Aguilar acompañada por la Orchestre des Hautes écoles de musique de Suisse romande, Paléo Festival Nyon 2022 — © Paléo / Thea Moser


Ver también:

El mayor festival de música de la Suiza francófona acoge a la Orchestre des Hautes écoles de musique de Suisse romande para un concierto mágico con la Scheherazade de Rimsky-Korsakov, una obra maestra del repertorio romántico. Esta obra, basada en los cuentos de Las mil y una noches, cautivará al público tanto como el sultán Shahriar fue cautivado por los cuentos de Scheherezade. Estará precedida por la Introducción y Rondo Capriccioso, para violín y orquesta, de Camille Saint-Saëns. Dirigida por el talentoso y reputado director Baldur Brönnimann, la Orchestre des Hautes écoles de musique de Suisse romande contará con la participación de los alumnos de los cursos preprofesionales de Ginebra, Lausana y Neuchâtel. Un momento excepcional de la música en perspectiva.

Director, Baldur Brönnimann
Solista, Aisha Corona Aguilar, estudiante de la HEMU
Orchestre des Hautes écoles de musique de Suisse romande

VER

Compartir en redes:

Menú