| NOTAS MÚSICA | MONTREUX |

Juanes en Montreux: «Un sueño hecho realidad»

22 mjf1 juanes juan daza marc ducrest9

Juanes y su guitarrista Juan Daza || ©FFJM2022 Marc Ducrest

 

Juanes ofreció un concierto en el Festival de Jazz de Montreux, el 7 de julio 2022. Julie Bauer escribe la siguiente nota sobre el concierto.

¡Ya era hora que el Montreux Jazz Festival integre a su programación al segundo artista más premiado de la historia de los Latin Grammy Awards con 26 recompensas! Este reconocimiento bien merecido se celebró en un Auditorio Stravinski lleno y listo para la fiesta.

 

Una verdadera gran honra

Después del fabuloso concierto de los virtuosos Rodrigo y Gabriela, la noche continuó con Juanes, que comparte con los mexicanos un gran dominio de la guitarra y un amor por el rock. Frente a un público entregado, el colombiano apareció al escenario en un traje de terciopelo rojo oscuro y encadenó las primeras canciones tiradas de su último álbum «Origen», que incluye versiones de títulos que marcaron su vida, empezando por «El amor después del amor» de Fito Páez y «No tengo dinero» de Juan Gabriel.

Al saludar a la audiencia en español, Juanes explicó que esta mañana, al despertarse en Montreux, se dio cuenta de que el panorama y las montañas se parecen mucho a Medellín. Sin embargo, «estar presente en éste festival es un sueño hecho realidad que veía como inalcanzable. Una verdadera gran honra». Lo que el público le concedió, lanzándole una rosa y cantando aún más fuerte sus temas.

22 mjz2 juanes marc ducrest9

Juanes conquista al Auditorio Stravinski || ©FFJM2022 Marc Ducrest

Vivir la música en directo es magia pura

Al evocar el COVID se puso filosófico: «lo dábamos todo por dado, y de hecho ahora mismo, estar aquí en ésta sala y vivir la música en directo es magia pura. Podemos conectar con la música a pesar de no hablar el mismo idioma.» Lo que demostró enseguida cuando, de repente, se instaló en medio de la pista, entre la muchedumbre y frente a sus tres hijos, presentes para esta noche especial. Empezó entonces la parte acústica con «Para tu amor», una canción escrita hace 18 años cuando nació su hija Luna y que dedicó a sus hijos, seguida de «Alguna vez».

 

Un final poderoso y luminoso

Después de esta parte llena de emoción, la vuelta al escenario se hizo decididamente más movidita, con rock y pop permitiendo a su banda compuesta de un guitarrista, un bajo, un teclista, un percusionista y un batería, de lucirse. Antes de empezar «Mala gente», comentó con humor: «lo único malo de enamorarse es el dolor cuando se acaba, pero luego, puedes hacer una canción de ello.» ¡Y unas muy buenas! Lo que comprobábamos mientras conquistó del todo al público con los famosísimos aires tales como «Camisa negra», «La Paga», «A Dios le pido» o «Me enamora».

Al volver al escenario para el bis, tomó una última vez la palabra para explicar que su primera inspiración musical era el folk, pero luego a los 13 años, descubrió el rock y amó esa música: “Metallica cambió mi vida. Hace tres años, toqué una canción de ellos, y el grupo californiano vio el video y lo twitteó. ¡Eso me puso loco enfermo!”. Y, siguiendo explicando sus fuentes de influencia y las raíces de su arte: “Me encanta todo tipo de música, porque la música es una manera de expresarse”. Y así es, entre hard rock y luces se despidió del todo con “Enter Sandman” de Metallica y el marchoso “La luz”, ante un público que recordará para mucho tiempo esta noche especial.

22 mjf3 juanes marc ducrest9

Juanes no es solamente un cantante y un compositor, sino también un gran guitarrista. || ©FFJM2022 Marc Ducrest

 

Compartir en redes:

Menú