14brita01 pl1000

Foto 1: Decoración en Le Village du Monde: Les Andes. Este área del festival dio tono y color al Paléo mostrando la diversa cultura sudamericana con sus bailes, sus cantos y su alegría.

 

| MUSICA NOTAS | PALEO NYON 2014 |

Colorandes – La Cordillera en Colores

Brita Bamert redactora de © Puntolatino

14brita01 andes700

Foto 2: Brita Bamert de PuntoLatino en la entrada del Village du Monde: Les Andes

 

Este año el 39. Festival Paléo en Nyon fue antrifión de los países andinos: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia y Chile. En la sección «Village du monde: Les Andes» crearon un pequeño pueblo donde la música, la comida, y varias tiendas de artesanía recordaban a los países mencionados quienes colindan con la cordillera. En varias tonalidades construyeron montañas utilizando cuerdas y luces multicolores, representando a la cadena montañosa suramericana En su interior colocaron sillones donde se podría descansar y admirar el arte elaborado. 

¡Colorandes! (colorante) es lo que fue este Village du Monde para todo el festival. Además de todos los latinos disfrutando del ambiente familiar, el área siempre estaba lleno de visitantes quienes atentamente siguieron los sonidos y las impresiones nuevas.

El jueves, 24.07., también formé parte del Paléo. Estaba muy emocionada de ver a la banda Matanza – tres músicos de Chile mezclando house con tribal y música folclórica con varios instrumentos indígenas. Alrededor del escenario estaba lleno de jóvenes bailando y descubriendo la fusión electrónica entre música moderna y tonos de los Mapuches, la gente indígena del sur de Chile. (Foto 4: El concierto de Matanza & Foto 5: Matanza en vivo)

El sábado, 26.07., el escenario en el Paléo estaba totalmente diferente. La fuerte lluvia enlodó todo el festival, obligando a sus visitantes a ponerse botas y a pelear con la gran cantidad de barro la cual crecía en la medida en que los visitantes caminaban y bailaban. Sin embargo era divertido ver a los visitantes resbalando y movilizándose con dificultad de un lugar al otro – incluyéndome también.

Pero nadie se dejó intimidar por el terreno. El concierto de «Plaza Francia» – el proyecto que mezcla música pop con el tango de Argentina tuvo una alta afluencia de público. (Foto 6 y 7: «Plaza Francia» en vivo) Con mucha pasión y dedicación «Plaza Francia» crea un nuevo género de música que refleja el deseo que se puede encontrar tanto en el tango cómo en la música pop.

Más tarde en la noche «Che Sudaka» de Argentina dio una buena dosis de explosión con su vibrante ritmo de ska, poniendo a todo el mundo a brincar. (Foto 8: «Che Sudaka» dándole duro) Su música tiene un estilo parecido al de Manu Chao con letras de protesta y un mensajes positivos.

Cómo si fuera poco continuó la locura con el DJ el Hijo de la Cumbia de Argentina quien estaba acompañado por Madame Blanche de Cuba con sus movimientos sensuales y su flauta traviesa (¡traversa!). (Foto 9: El hijo de la cumbia acompañado por Madame Blanche) El estilo electro cumbia mezclado con el rap y la flauta de Madame Blanche crearon una buena fusión de ritmos diferentes.

Domingo, el 27.07., era el último día del festival. El terreno aunque todavía mojado, se encontraba un poco más compacto. Pero las chicas no tenían chance de mantenerse coquetas. Los vestidos bonitos y zapatos habían adoptado el color gris y pesaron unos kilos más de todo el barro.

En el «Village du Monde» parecía que se encontraron casi todos los chilenos de Suiza frente el escenario. Camisas, banderas rojas y gritos como «sipo’ huevón» llenaron el ambiente, esperando al grupo «Chico Trujillo». También para mi fue un momento especial porque ya les había visto en vivo en Santiago durante mi intercambio en el 2012. A partir de la primera pieza la gran masa estaba en movimiento con la cumbia que tocaron. Con trompeta, saxófono, trombón, acordeón, guitarra, conga y voz repartieron su energía (Foto 10: Chico Trujillo en vivo). Se formó un coro en el público porque todos conocían las letras de las canciones. Después del concierto la música chilena no paró. Los fans chilenos continuaron tocando guitarras y cantando.

La noche en le village du monde terminó con el show de Dengue Dengue Dengue de Perú. Los dos DJ’s con unas máscaras locas acompañados de la DJ Sixta, contagiaron a todos los fans con su electro cumbia alegre y espontánea. (Foto 11: Dengue Dengue Dengue con Sixta VJ)

Para finalizar este gran festival se inició un juego de colores en el cielo. Durante más de diez minutos la música se apagó y todo el mundo disfrutó de los fuegos artificiales por cierto muy elaborados y llamativos. (Foto 12: Los fuegos artificiales)

Referente a la música se puede decir que aunque a mi me gusta la cumbia y ese estilo toma un papel importante en Sudamérica, la cantidad de grupos tocando cumbia o electro cumbia estavo exagerado e hizo el programa algo monótono. Pero en resumen esta fiesta ha sido un éxito. Sobre todo la parte latina por un lado ha logrado mostrar su comida, danza, música, alegría y artesanía a los suizos y demás europeos que visitaron el festival. Por el otro lado los latinoamericanos presentes se sintieron como en casa por unos días, orgullosos de retransmitir algo de la gran riqueza de su cultura.

Brita Bamert de © PuntoLatino, texto y fotos.

 

14brita06 600

Foto 3: Baile tradicional de Perú

 

14brita04 900

Foto 4: Comidas de países andinos

 

14brita05 matanza600

14brita07 600

Fotos 5 y 6: «Matanza» (Chile) y «Matanza» en vivo …

 

14brita03 600

Foto 7: «Plaza Francia» – tango argentino-francés …

 

14brita08 600

Foto 8: «Che Sudaka»

 

14brita09 600

Foto 9: «El hijo de la cumbia» (Argentina) acompañado por «Madame Blanche» (Cuba)

 

14brita10 600

Foto 10: Chico Trujillo (Chile) en vivo

 

14brita dj11 600

Foto 11: Dengue Dengue Dengue (Perú) con Sixta VJ

 

14brita02 600

Foto 12: Se apagó la luz y empezaron los fuegos artificiales


 

PuntoLatino en Paléo Festival NYON 2014:

Nota de Julie Bauer

→ Nota de René Diaz-Agudo

Estuvieron de PuntoLatino a título personal Michèle Bigler y Luis Vélez

 


 

 

 

 

Compartir en redes:

Menú