| NOTAS DE TEATRO | VIDY | CHILE |
«Reminiscencia», una oda a la memoria individual y colectiva
— Nota de Luis Vélez Serrano de ©PuntoLatino sobre la pieza teatral «Reminiscencia» de Malincho Vega Valenzuela. La pieza fue presentada en Théâtre Vidy Lausanne (4.–8.12.24). || Fotografía ©PuntoLatino
Malicho Vaca agradeciendo los aplausos del público al final de su presentación (Lausana, 8.12.2024)
Se trata de una pieza teatral de tipo documental es ingeniosamente escenificada. La epidemia de la Covid introdujo formas de interactuar a distancia: conferencias, cine y hasta conciertos se realizaban en diferido o en vivo pero a distancia, modalidades que siguen en auge hasta nuestros días. Esta pieza teatral surge desde el confinamiento impuesto por la pandemia. Vaca, antes de trabajar esta obra, se comunica por Zoom con sus públicos en conversaciones colectivas.
«Reminiscencia», el título, describe muy bien el tema y por ende el contenido: «reminiscencia» se derivada del latín «reminisci» que significa «recordar». Los recuerdos surgen de la memoria para reconstruirse; y lo importante, tanto de la memoria individual como de la memoria colectiva. La narración digital, en este monólogo, es una cadena de remembranzas ora individuales, ora colectivas. Hechos pasados, algunos remotos en el tiempo, van reconstruyéndose gracias a la memoria.
El relator y actor es él mismo autor: Malicho. Al empezar la obra parece en el escenario sentado y en una mesa con un ordenador portátil, desde el cual proyecta para nosotros los espectadores, lo que él mismo está buscando, viendo y comentando. Gracias a Google Maps va recorriendo lugares, lugares que suscitan recuerdos. Pero Malicho no sólo es autor, relator y actor, es también protagonista porque los recuerdos surgidos y comentados son autobiográficos (el confinamiento de la pandemia le toca quedar encerrado con sus abuelos), los recuerdos van desde el lugar donde nació. El recuerdo individual, personal, autobiográfico es el primer creador de significado en esta obra. Es a partir de lo biográfico, que el círculo se va abriendo hasta el barrio, la ciudad y el país.
Sin memoria no hay historia. Ni individual, ni colectiva. Y con la ingeniosa escenificación de Malicho Vaca en esta obra, también la memoria informática acude con sus archivos, cual testigos, a revivir la historia. Hay elementos poéticos cuando el autor expresa sus recuerdos biográficos; hay elementos políticos cuando se pone de relieve la importancia de la remembranza de las luchas sociales que no son otra cosa que la «biografía» del pueblo.
Empero estos recuerdos alcanzan también la categoría de recuerdos colectivos ya que se rememoran las revueltas sociales de diciembre de 2019 en «Plaza Dignidad» y así la ciudad asume también, de alguna manera, el rol de protagonista. De un recuerdo luge otro: si recordamos las protestas sociales y políticas de 2019 en Santiago de Chile, no podemos sino recordar al mismo tiempo la criminal dictadura de Pinochet.
Sin memoria no hay historia
¿Qué son los recuerdos, las remembranzas? No son otra cosa que imágenes de la historia individual o colectiva que aparecen en las conversaciones, en los sueños, en las bibliotecas y hemerotecas, en las clases y conferencias, en documentos y monumentos … si no se parte de un pasado «revivido» no se puede encarar el futuro. Sin memoria no hay historia. Y esto aparece con toda sencillez en la obra de Vaca Valenzuela.
El olvido que en la memoria individual puede imponerse, como en la abuela del autor a causa de la enfermedad de Alzheimer; aún así, la música ayuda a la anciana a recordar (Ya lo decía Freud que las reminiscencias son recuerdos que reaparecen en la mente de una persona de manera espontánea como resultado de un estímulo o asociación inconsciente).
En la memoria colectiva, la historia lucha contra el olvido. ¡Ahí está la «Plaza Dignidad» en Santiago de Chile! El propio Malicho dijo en una de las muchas entrevistas que le hicieron: «La memoria resiste».
Reminiscencia ha sido presentada en diferentes países y festivales: Argentina, Colombia, México, Brasil, España, Francia (Avignon), Suiza.
→ Traducción al español de la entrevista del Festival TransAméricas a Malicho Vaca Valenzuela a propósito de «Reminiscencia»: VER …
→ «Reminiscencia» anuncio en PuntoLatino. VER …
→ «Reminiscencia» en Théâtre Vidy Lausanne. VER …