| TEATRO | ZURICH | AGOSTO 2023 |

Del programa del Zürcher Theater Spektakel 2024

— Zúrich, del jueves 15 de agosto al domingo 1 de septiembre 2024

 

Las piezas recomendadas para nuestro público:

 

Alice Ripoll & Companhia Suave

Zona Franca

Rio de Janeiro

Escena: Seebühne || Duración: 1 hora || en portugués || → Tickets e Infos
De interés para mayores de 16 años

jueves 15.08., 21h00–22h00, CHF 49.-/29.-
viernes 16.08., 21h00–22h00, CHF 49.-/29.-
sábado 17.08., 21h00–22h00, CHF 49.-/29.-
sábado 19.08., 21h00–22h00, CHF 49.-/29.-

Libertad, caos, comunidad: esta mezcla de emociones caracteriza desde el primer segundo esta vibrante velada de danza procedente de Brasil. La coreógrafa Alice Ripoll trabaja con la compañía de danza Suave desde 2014. En estos diez años, las historias de vida de los bailarines no solo se han entrelazado entre sí, sino también con la historia del país.

«Zona Franca» representa una zona de libertad para la danza. Hay espacio para el teatro, la voz y una exuberante mezcla de estilos de danza como el passinho, las danzas afro, el afrohouse, la sabala, la pisadinha y el brega funk. Los bailarines los han copiado en la calle y en TikTok, los han aprendido unos de otros, se los han apropiado y los han desarrollado aún más.

La pieza fue creada en un momento de transición, el tiempo entre las presidencias de Bolsonaro y Lula da Silva, entre el aislamiento por el corona-virus y las nuevas libertades, en un momento de aguantar, contener la respiración – y sin embargo: bailar. En lugar de temer los cambios, «Zona Franca» los celebra, a veces temblando y cuestionando, pero siempre con todo el poder transformador que desata el futuro. «Zona Franca» abre un espacio de posibilidades que se convierte en un patio de recreo. En él vuelan y estallan globos, es salvaje y reluciente. Es un espacio que aprovecha todo lo que hay en él. (fa)

 

Lola Arias

Los días afuera

Buenos Aires, Berlin

Documental musical. Poder emancipador

Estreno en Suiza
Escena: Nord || Duración: 1h45′ || en español (subtítulos en alemán e inglés)  || → Tickets e Infos
De interés para mayores de 16 años
|| ©foto: Carlos Furman

Aviso de contenido: La obra aborda experiencias de violencia, depresión y adicción a sustancias. Los intérpretes muestran fuertes emociones en el escenario. Hay olores fuertes, música alta y cambios bruscos de luz. Los intérpretes interactúan con el público.

jueves 15.08., 19h00–20h45, CHF 49.-/29.-
viernes 16.08., 19h00–20h45, CHF 49.-/29.- || debate con el público, luego de la representación
sábado 17.08., 18h00–19h45, CHF 49.-/29.-
================
domingo 18.08., 18h40, Kino Riff Raff, Film «Reas» de Lola Arias
• Artículo de Luis Vélez-Serrano de PuntoLatino sobre «Reas»: VER

Lola Arias llega al Zürcher Theater Spektakel con una obra que nos permite echar un vistazo tras la fachada de una prisión. La directora lleva varios años investigando y trabajando en las cárceles de mujeres de su Argentina natal. El número de reclusas de origen precario, que a menudo cumplen condena por contrabando de drogas, ha aumentado considerablemente en los últimos años. Durante la pandemia, Lola Arias encontró entonces la cárcel vacía de Caseros, en el sur de Buenos Aires. Allí comenzó a rodar un largometraje con elementos de los géneros documental y cine musical con personas queer, mujeres y trans, que se estrenó este año en el Festival de Berlín: «Reas». A continuación, Lola Arias siguió desarrollando el material con el mismo reparto hasta convertirlo en una cautivadora velada teatral.

«Los días afuera» se ha convertido en una sensual fusión de teatro documental, musical y danza. Se centra en las experiencias de los implicados: ¿cómo les cambió la vida el tiempo que pasaron en la cárcel? ¿Cómo fue el regreso a sus familias y a la sociedad? ¿Y cómo imaginan ahora su futuro? Una velada llena de fuerza emancipadora que inspira y hace reflexionar. (se)

 

Tiziano Cruz

Wayqeycuna

Jujuy, Buenos Aires

Teatro documental poético. Ritual de transición.
Estreno en Suiza, nominada al ZKB Förderpreis

Estreno en Suiza
Escena: Süd || Duración: 1h20′ || en español  || → Tickets e Infos
De interés para mayores de 14 años

Aviso de contenido: La pieza tematiza el racismo y la violencia estructural, así como la muerte y el duelo. El artista interactúa con el público.

jueves 15.08., 19h00–20h45, CHF 49.-/29.-
viernes 16.08., 19h00–20h45, CHF 49.-/29.- || debate con el público, luego de la representación
sábado 17.08., 18h00–19h45, CHF 49.-/29.-
Actuación del viernes 30.08., con audiodescripción en directo
«Stammtisch»: hornear panes con Tiziano Cruz el sábado 17.08., a las 12h00.

La hermana de Tiziano Cruz murió a los 18 años en un hospital del norte de Argentina por complicaciones durante el parto. Se le negó asistencia médica debido a su origen. Su muerte pone de manifiesto las profundas desigualdades estructurales de la sociedad argentina, en la que las mismas normas siguen sin aplicarse a la población indígena. Cruz ofrece ahora a su hermana y al público un ritual de despedida que trae consigo del pueblo natal de su familia, en el norte de Argentina. En el escenario se reparten panes con forma de animales, previamente horneados en un taller público con el público. Los panes de animales están destinados a acompañar a la difunta en su viaje, junto con otros objetos prácticos -y a veces lujosos- de la vida cotidiana, que se colocan juntos en un altar de despedida. La ceremonia crea una antítesis visualmente poderosa y unificadora de las experiencias de violencia y exclusión que forman parte de la normalidad cotidiana para Cruz y las comunidades indígenas de la Argentina dominada por los blancos.

Premio del público para Tiziano Cruz (Argentina)

El Premio del Público ZKB fue para Tiziano Cruz por «Wayqeycuna», un ritual de despedida para su hermana y el público. Cruz presentó «Soliloquy», la segunda parte de esta trilogía, en el Zürcher Theater Spektakel en 2022 y actualmente está de gira por Europa con esta tercera y última parte, que ha sido muy aclamada.
Desde PuntoLatino dicemos «muy merecido el premio para Tiziano Cruz.

 

Verónica Gago

Hablando sobre el agua

Crítica feminista contra el nuevo fascismo: una mirada desde Argentina

Buenos Aires

Escena: Seebühne  || en español (con traducción simultánea en alemán) || → Infos

Advertencia: En caso de mal tiempo, se cancelará la representación. Información sobre la actuación 2 horas antes del comienzo en nuestra página web.

sábado 17.08., 16h00–17h30, entrada libre || ©foto: Irupé Tentorio

Verónica Gago es profesora de sociología en Buenos Aires y cofundadora de «Ni una menos», un movimiento internacional que se opone al feminicidio y a la violencia de género. Gago defiende una viva combinación de teoría política y práctica feminista. Su experiencia es ahora más necesaria que nunca en Argentina: bajo la presidencia de Javier Milei, el país está experimentando un proceso de transformación antidemocrática fundamental. Se están formando feroces protestas contra los radicales recortes presupuestarios en el sector educativo, un ejemplo de cómo la práctica de resistencia activista puede combinarse con la historia de las ideas de justicia social. (fa)


 

Entrevistas

Tiziano Cruz (Argentina) sobre «Wayqeycuna»

«El teatro debe ser un derecho humano»

Tras maravillar al público con «Soliloquio» en el Zürcher Theater Spektakel en 2022, Tiziano Cruz regresa a Suiza con su última pieza «Wayqeycuna». El trabajo del artista interdisciplinar, residente en Buenos Aires, aúna el lenguaje visual y teatral, la performance y la intervención artística en el espacio público. Tiziano fue becario del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro ARG. Fue ganador de la Bienal de Arte Joven 2019 y ganador del Premio ANTI, Finlandia, 2023. Es fundador de la plataforma de gestión cultural ULMUS, dedicada a mediar entre diferentes organizaciones culturales de Argentina y países limítrofes. Ha trabajado como productor de contenidos en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Su trabajo ha recorrido Chile, Brasil, México, Canadá, Portugal, España, Suiza, Alemania, Finlandia y Estados Unidos. Nuestra comisaria Lea Loeb mantuvo una entrevista con Tiziano Cruz para hablar de «Wayqeycuna». → Entrevista en alemán

 

Alice Ripoll sobre «Zona franca»

Nos atrevemos a soñar de nuevo

La coreógrafa, bailarina y formadora de movimiento Alice Ripoll es una de las figuras más importantes de la danza contemporánea en Brasil. Nacida en Río de Janeiro, Alice estudió psicología antes de dedicarse a la danza. En su trabajo combina la danza contemporánea y la danza urbana brasileña y ofrece a los bailarines un espacio para expresar sus propias experiencias y prácticas de movimiento. Fundó dos colectivos: REC en 2009 y SUAVE en 2014, y su trabajo se ha presentado en varios festivales de Brasil y Europa, entre ellos el Zürcher Theater Spektakel. En agosto de 2024, Alice Ripoll estará invitada en el Zürcher Theater Spektakel con su última obra «Zona Franca», que ha creado junto con Companhia Suave. Nuestra comisaria Lea Loeb habló con ella, entre otras cosas, sobre la creación de la obra en un apasionante momento de transición.

 

Lola Arias sobre «Los Días afuera» (Argentina)

«La esperanza es el principio de todo»

Desde hace más de veinte años, la directora y escritora argentina Lola Arias trata las experiencias humanas y los acontecimientos sociopolíticos en sus obras de teatro, películas, textos y otras formas de arte. Los temas de sus obras se basan siempre en conversaciones y experiencias con personas de todos los ámbitos de la sociedad. Para su actual proyecto comunitario, Arias trabajó durante años con antiguos presos argentinos. Se interesó especialmente por la vida de las mujeres queer y las personas trans con un pasado delictivo. Esta colaboración dio lugar inicialmente a «Reas», una película entre documental y musical, que se estrenó en la Berlinale de este año. Posteriormente, Arias viajó de Berlín a Buenos Aires para montar una velada teatral con algunos de los protagonistas de la película, que se desarrolla en el mismo mundo, se basa en la misma investigación y se representará en el Zürcher Theater Spektakel este verano. Unos días antes del comienzo de la Berlinale, nuestro autor Sascha Ehlert habló con Lola Arias sobre sus métodos de trabajo, la desigualdad y las debilidades del sistema penitenciario argentino. → Entrevista en alemán

Regularmente, iremos introduciendo informaciones.

¡Los esperamos en el Zürcher Theater Spektakel!

 

 

 

 

 

Compartir en redes:

Menú