| NEGOCIOS | CAMARAS DE COMERCIO |

Corinne Schirmer (CCSP): 14 compradores suizos, interesados en productos orgánicos visitirán la Feria Expoalimentaria en el Perú


— Corinne Schirmer, gerente general de la Cámara de Comercio suiza en el Perú, entrevistada por Luis Vélez Serrano de © PuntoLatino —

¿Cuáles son las ventajas principales que trae el TLC para el comercio suizo-peruano y peruano-suizo?

La entrada en vigor del TLC Perú-EFTA permite la apertura de uno de los principales bloques comerciales a nivel mundial. Los países miembros del EFTA poseen los más altos niveles de calidad de vida y de ingresos; y ocupan los primeros lugares en los rankings de Índice de Desarrollo Humano y PBI per cápita.

Por otro lado, estos países son sede principal de las más importantes multinacionales y cuentan con una amplia cartera de proyectos de inversión extranjera a nivel global.

El EFTA es nuestro cuarto socio comercial detrás de la Unión Europea, Estados Unidos y China. En 2010 las exportaciones a este bloque ascendieron a la suma de 3,878 millones de dólares representando el 11% del total exportado por el Perú al mundo.

Existe un amplio potencial para la exportación peruana de productos de los sectores: agropecuario, pesquero, textil, joyería y químico. En contraparte, la firma del TLC permitirá el acceso a empresas peruanas a bienes de capital y materiales de construcción, así como a productos químicos y medicamentos.

En la misma fecha (01.07.11.) entró en vigor un acuerdo respecto al comercio de productos agrícolas de base entre Efta y Perú. ¿Cuáles son las ventajas principales de este acuerdo para el comercio suizo-peruano y peruano-suizo?

Como primer punto se debe de mencionar que este acuerdo se aplicará de igual manera al Principado de Liechtenstein con quien Suiza mantiene una Unión Aduanera desde 1923. Dentro de las concesiones arancelarias Suiza otorgará a los productos agrícolas peruanos un trato cuando menos igual al que concede su Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).

Dentro de las ventajas para el Perú se podrá mantener el Sistema de Franja de Precios y el establecimiento de aranceles para los productos agrícolas como el maíz, trigo, arroz, entre otros; y a la carne de bovino, porcino, pollo y productos lácteos.

El sistema de restitución arancelaria (drawback) podrá seguir siendo aplicado por el Perú y el acuerdo prohíbe la aplicación de cualquier tipo de subsidios a las exportaciones.

Finalmente, se considera la creación de un Comité Bilateral encargado de supervisar la implementación y administración de los compromisos del mismo.

— ¿Ya hay casos concretos o proyectos definidos gracias a la aplicación del TLC, en el que aprovechen empresas suizas y empresas peruanas?

No contamos con información específica de proyectos concretos creados a partir de la firma del TLC. Sin embargo, existe un gran interés por parte de empresas suizas y peruanas en conocer los alcances del acuerdo para saber de qué manera podrían beneficiar a sus empresas.

Un ejemplo de esto es la misión Comercial Organizada por OSEC, Latcam y la Cámara de Comercio Suiza en el Perú que en marzo de 2011 congregó a más de 10 empresas de diversos sectores interesadas en el mercado peruano. De la misma forma, en los próximos días visitarán la Feria Expoalimentaria una Misión Comercial, organizada de forma conjunta con SIPPO, de 14 compradores suizos interesados en productos orgánicos peruanos.

— ¿Nos podría dar cifras recientes del volumen de las relaciones comerciales peruano-suizas y suizo-peruanas?

Las exportaciones peruanas al bloque EFTA representaron en el año 2010 una suma de USD 3,875.36 millones mientras que las importaciones desde el bloque fueron de USD 132.54 millones. Estas cifras significaron un crecimiento del 62.30% y del 18.36%, respectivamente, entre el periodo 2007-22010. Los datos se pueden ver de manera detallada en el gráfico adjunto.

Las exportaciones peruanas a Suiza representaron en el año 2010 una suma de USD 3,841.53 millones mientras que las importaciones fueron de USD 118.57 millones. Estas cifras significaron un crecimiento del 64.50% y del 31.91%, respectivamente, entre el periodo 2007-22010. Los datos se pueden ver de manera detallada en el gráfico adjunto.

Fuente: Adex Data Trade



Compartir en redes:

Menú