| ECONOMIA FORO | ARGENTINA |

Sobre la actualidad económica argentina, se pronuncian tres economistas de PuntoLatino

— foro espontáneo de Alejandro Lazarte, Eduardo Widakowich y Pedro Ruedin. Septiembre 2012, a propósito de un artículo de «Le Temps»  del 04.09.12. —

A modo de promover el pensamiento crítico, sin inmiscuirse en ninguna bandera política, pero reflexionando acerca de una realidad ineludible, la idea del presente texto es recopilar opiniones de algunos economistas de Punto Latino, darles una línea argumental y alentar la crítica constructiva en lo que concierne al presente y futuro de Argentina.

A raíz de los recientes acontecimientos que hemos podido apreciar en el país relacionados no sólo con la protesta social sino con un abanico de preguntas que conciernen, podemos enunciar unas cuantas de ellas, a saber:

♦ ¿Hacia dónde se dirige el país en términos de desarrollo social? ¿es sustentable a largo plazo un modelo económico como el actual? ¿es dable una “revolución” de las masas tal que tenga influencia en el manubrio de las decisiones importantes a nivel macro y micro económico?

♦ ¿Educación: cómo vemos el futuro del sistema educativo siendo que en la actualidad se percibe un claro deterioro en términos de calidad educativa y gasto público asignado a la educación?

♦ Credibilidad del país: la falta de índices económicos oficiales de confianza y su reflejo en la (falta de) credibilidad del país de cara al exterior.

♦ Brasil y China: qué haríamos sin la relación comercial con ambos países. ¿Es autosustentable una economía no sólo fuertemente dependiente de dicha relación y sus términos de intercambio, sino además una economía con un fuerte basamento en consumo interno y en muchos casos en detrimento de la inversión?

♦  Inflación: darle el lugar que corresponde, ni más ni menos. Discusión: Inflación vs Paritarias. Evolución del salario real y crecimiento. Tasa de desempleo y cómo es que se ha podido “estabilizar” dicha tasa.
En Argentina no sólo hay una clara necesidad imperante de índices de confianza, sino además una carencia de análisis objetivo de las variables reales que mueven la economía.

♦  Falta de tolerancia de las opiniones. River vs Boca o Tinelli y Showmatch. Esto último refiere a la reconocida sensación de pensamientos rivales al estilo barrabrava de descalificación de la opinión de terceros, en vez de tolerar y complementar. Además, un tema no menor: ¿cuál es el rol de los medios de comunicación en Argentina?

Por supuesto que a muchas de las preguntas no se les puede encontrar una sola respuesta viable, la idea es reflexionar y comentar acerca de la situación que el país está viviendo. A tal respecto, Eduardo Widakowich, Pedro Ruedin y Alejandro Lazarte (economistas de PuntoLatino) nos han dejado sus puntos de vistas para tener en cuenta.
Pero antes de referirnos a tales opiniones, nos gustaría mostrar el texto a través del cual la discusión tomó vuelo. Se trata de un artículo del periodista suizo Sebastien Dubas del periódico «Le Temps» (04.09.12.): «L’Argentine redouble d’efforts pour limiter la fuite des capitaux»:


«Les mesures de contrôle s’accumulent. Dernière en date: une taxe de 15% sur les achats en dollars par carte de crédit

La lutte contre la fuite des capitaux s’intensifie en Argentine. Depuis sa réélection en octobre 2011 à la tête de l’Etat, Cristina Kirchner a forcé les exportateurs à rapatrier leurs revenus, limité les versements de dividendes à l’étranger ou encore interdit l’achat de dollar en tant que monnaie d’épargne. Jeudi, la présidente s’en est prise aux achats par carte de crédit en introduisant une taxe de 15% sur tous les achats effectués à l’étranger à l’aide d’une bande magnétique.

Car depuis qu’il est interdit d’échanger pesos contre dollars – sauf en cas de voyage à l’étranger –, les Argentins ont pris pour habitude de recourir à leur carte de crédit. Entre juin 2011 et juin 2012, les achats effectués à l’étranger par ce biais ont bondi de 48%. Cette technique permet aux Argentins de se protéger contre un taux d’inflation qui, selon les analystes de Capital Economics à Londres, pourrait atteindre 24% en 2012. Les achats par carte de crédit ont également l’avantage d’être facturés au taux de change officiel de 4,65 pesos pour 1 dollar alors que le billet vert vaut 6,37 pesos sur le marché noir.

Peur d’une conversion forcée
Pour Cristina Kirchner, cette taxe est un moyen de s’assurer de nouvelles rentrées fiscales alors que l’économie argentine devrait stagner en 2012 et connaître une croissance négative en 2013 selon Capital Economics. La mesure vise surtout à préserver les réserves en dollars de la banque centrale (45,1 milliards de dollars à la mi-août) alors que la menace d’une dépréciation du peso se fait plus forte.

Les efforts du gouvernement font pourtant craindre une nouvelle conversion forcée des dollars en pesos. Comme en 2002, au lendemain du défaut de paiement de l’Argentine sur une dette publique de 95 milliards de dollars. Du coup, c’est l’effet inverse de celui escompté qui se produit puisque les Argentins retirent en masse leur argent du système bancaire. En 2011, 21,5 milliards de dollars sont ainsi sortis du pays, soit près du double qu’en 2010. Conséquence: les banques éprouvent du mal à prêter des dollars aux entreprises argentines. Selon Bloomberg, les prêts en dollars ont chuté de deux tiers en juillet (337 millions de dollars) par rapport à la même période un an plus tôt».

La lectura de este artículo de Dubas aparecido el Le Temps, tres de los economistas de PuntoLatino que recibimos constantes informaciones de la prensa suiza sobre América Latina y España, hemos dado algunas opiniones sobre la situación que está atravesando el país. A continuación los mencionados puntos de vista.

Eduardo Widakowich: nos ha remarcado los siguientes aspectos:
“(…) estoy al tanto de la situación. Escuché diferentes historias sobre esta tasa que muchos la asocian a los diferentes tipos de cambio (oficial, blue, turista, etc). Se esperaba septiembre como el mes de flexibilización de los controles. A pesar del pago de deuda, esto no sucedió (…)”

Luego, Pedro Ruedin nos dejó sus comentarios:
“estoy muy al tanto de esto. Si necesitan información u opinión avisen. A mi entender la noticia está incompleta y esquiva el punto principal. Brasil hace lo mismo con un 6%. No es mala la medida (hay que saber mucho y entender que pasa).
Ojo no seamos tontos argentinos y suizos somos muy distintos en la percepción de las normas éticas. Como siempre muchos argentinos se aprovechan del sistema para sacar ventajas. Al introducir nuevos sistemas no son perfectos, por ende se hacen correcciones, lo que sucede actualmente con el cepo cambiario. En julio 2012 todos los argentinos podían comprar dólares haciendo valer que iban a viajar, pero ¿cuántos de ellos realmente viajaban? Recuerden que se estima que hay más de 200 Bn afuera del sistema bancario. ¿Cuánto de ésto está declarado? ¿Cuánto ingresaría al fisco?

Actualmente, el sistema financiero argentino es muy sólido. Se pueden observar numerables variables del banco central para confirmarlo. Por ejemplo, la baja morosidad de la cartera de los bancos y la alta liquidez del sistema financiero.

En mi opinión, lo que me preocupa es la elevada inflación sostenida en los últimos años. Es difícil, que el modelo sea sustentable a largo plazo siempre y cuando la inflación sea de dos dígitos. Por otro lado me pregunto cómo hacen las consultoras en el exterior para estimar la inflación. En el aspecto teórico es un relevamiento de precios, donde la base de datos tiene que ser robusta.

El tema del dólar y reservas está más ligado con el maíz y soja (liquidaciones). Es la principal variable que mueve la aguja. Hay mucho para hablar y comentar (…)”

Alejandro Lazarte tiene esta perspectiva:
“(…)En mi opinión, podemos ver estas medidas que se han tomado en Argentina con diferentes matices.  Por un lado, me parece muy bien que se pretenda alentar en consumo local, uno de los motores del crecimiento de un país; pero por el otro no se deben dejar de alentar las inversiones, otro de los motores y que se ha estado deteriorando. Creo que Argentina ha estado tomando medidas en favor del consumo y lo logró con éxito, pero ¿a qué costo? Como dice Pedro sería una extensa discusión, pero me interesa remarcar un par de aspectos del asunto.

En relación al 15% que cobran por consumos en el exterior, tengamos en cuenta que es en concepto de "a cuenta de futuras ganancias", lo que implica que el consumidor podrá deducir en su próxima liquidación de ganancias, tal monto que se le cobra. Esto significa que el Estado lo que está haciendo es cobrar por adelantado tal porcentaje.

En relación al tipo de cambio múltiple, la Argentina en su historia ha pasado varias veces por esta situación, y en mi opinión no es aconsejable, dado que en general la sociedad antes este tipo de situaciones tiende a crear burbujas especulativas y ya sabemos el peligro que implica no sólo para el sistema financiero sino para la economía real. No creo que haya una fuga de depósitos a nivel masivo, creo que la sociedad argentina actualmente confía bastante en el sistema bancario.

Y el tema de mayor envergadura en Argentina actualmente, y sobre el que se hace más foco, evidentemente es la inflación. Por un lado me sumo a la crítica generalizada tanto por la falta de un índice real oficial, con la desconfianza hacia el exterior que eso genera, como por el lado del deterioro de los sueldos reales.

A ninguna sociedad le conviene tener inflación (ni deflación), y creo que debemos remarcar 2 aspectos al respecto: las paritarias del último año al parecer han estado en casi el mismo orden que la inflación (en tanto que en 2011 estuvo por arriba un 3%). Estas medidas alientan las variables hacia arriba, y evidentemente no es la mejor solución.

Pero por otro lado, ¿de qué nos sorprendemos? no hay mucha magia, es decir, si bien en algunos discursos hay una clara visión keynesiana de participación del estado, en lo que respecta al sistema monetario, a todas luces cada vez que se ha necesitado imprimir billetes se lo ha hecho sin ningún tipo de recaudo. Y esto lo que genera es un tal sobrecalentamiento de la economía con una obvia suba generalizada de precios.

Por un lado reflexiono acerca de lo que remarcó J. Stiglitz cuando vino a la Argentina, que "la inflación sólo es mala cuando no viene acompañada de crecimiento" y es cierto que la Argentina creció al 6% durante 2011…pero me animo a pronosticar que para 2012 o bien no va a haber un crecimiento real, o va a ser mucho menor que el bajo 6%.

Hay para hablar mucho al respecto y me parece que me extendería demasiado, pero me gusta mucho la idea de este tipo de debates, y no sólo para Argentina sino también para el resto del mundo (…)”

Por último, Eduardo Widakowich nos deja un comentario final:
“(…) La reflexión es interesante. Pedro, refiere a Brasil, 6a economía mundial y que aspira a ser le 5a. ¿Quién se atreve hoy a cuestionar a Brasil? Para una empresa argentina es más fácil exportar a Japón que a Brasil. Los argentinos no aprendemos; podemos hacer lo que hace Brasil pero equivocamos las formas. Brasil nacionalizó Petrobras con una OPA; la Argentina expropió Repsol. Puedo citar 5 ejemplos más. Respecto a la inflación, que es una enfermedad de los precios; ¡sostengo que afecta principalmente a los pobres! Es una contradicción de los gobiernos nacionales y populares de Latinoamérica. En lo que hace al crecimiento, ¿cuánto hay de consumo interno y cuanto hay de viento de cola? Son muchos los que sostienen que los Kirchner se beneficiaron de una situación externa favorable. Heterodoxia u ortodoxia, el sentido común prescribe ahorrar en tiempos de vacas gordas para enfrentar los tiempos de vacas flacas. Me parece que nunca aprendimos; que otros fueron más vivos. Cuestión que la economía argentina continúa enfrentando problemas de confianza. La Argentina se arregla el dia en el que los argentinos inviertan en su país. Hay alguien que dijo alguna vez citando a Helio Jaguaribe: "la Argentina es un país condenado al éxito (…)”

En una sociedad claramente fragmentada a nivel social y con incuestionables inconvenientes político-económicos, la Argentina en los últimos años ha visto caer su economía, y las razones son diversas y profundas fuentes y en general apreciamos tantas opiniones como pensadores o intelectuales haya (independientemente de su formación académica u profesional), quienes ejercen una suerte de formadores de opinión. Es menester destacar que el rumbo que ha tomado el país en los últimos años guarda estrecha relación con muchas políticas tomadas en el pasado.

Dejo una última reflexión: ¿cómo es que se puede vislumbrar un futuro promisorio con medidas que se han probado y que no han tenido éxito en el pasado? Por supuesto que el contexto es muy importante y no es el mismo. Si bien las circunstancias de comercio exterior actuales son uno de los pilares de la economía, a mi entender es hora de formar una economía independiente.

Como hemos podido apreciar, hay muchos aspectos a tomar en cuenta, y las opiniones son muy variadas y ricas. La idea es no sólo promover el pensamiento crítico sino también alentar al debate sin bandera política y con una visión lo más objetiva posible.

Propósitos de Alejandro Lazarte, Eduardo Widakowich y Pedro Ruedin.

Invitamos a todos los interesados en economía de la Argentina, manifestar en esta misma página (al pie, en «comentarios»), sus opiniones, críticas y sugerencias. 




Compartir en redes:

Menú