15macdonald norine602

| LEADERS FORUM 2015 SAN GALLEN |

Entender el punto de vista de los otros y al mismo tiempo apelar a su propios intereses 

— Por Sebastian Delgado von Euw, estudiante de Ciencias económicas en la UNI SG y colaborador de PuntoLatino — 

 

El día 6 de febrero tuve la oportunidad de atender al segundo día del Leaders Forum el cual se enfocó mayormente a presentaciones sobre personas o instituciones que están activamente promoviendo el desarrollo sustentable. Entre otros oradores tuvimos a Yves Daccord, director general de la Cruz Roja y a Doris Leuthard, Consejera federal de Suiza.

15kakabadse yolanda150Las presentaciones de Narine MacDonald, Yolanda Kakabadse [← foto] y Hernando de Soto destacaron especialmente para mi. No necesariamente por el contenido si no por una idea común que las tres intervenciones compartían. La idea de que para poder solucionar un problema necesitamos a la vez entender el punto de vista de los otros y al mismo tiempo apelar a su propios intereses. Para dar un ejemplo MacDonald habló de un plan que se propuso en Afganistán para erradicar el tráfico de opio/heroína que se ha multiplicado desde la invasión. En vez de combatir a los traficantes, el plan sugiere ayudar a los granjeros que plantan la amapola. El plan surgió del entendimiento que la explotación de la amapola era una de las pocas opciones económicas abiertas para estos granjeros, ya que sin ésta perderían sus ingresos. El plan sugiere en vez de atacar el plantío de la amapola, comercializar su producción de una forma legal. Esto seria en forma de morfina, aprovechando al mismo tiempo la escasez global que hay actualmente. De esta simple manera el plan apela a los intereses económicos de lo granjeros y al mismo tiempo requiere para lograr un entendimiento de las motivaciones que los llevaron a esta práctica.

Otro ejemplo seria el dado por Hernando de Soto en la última plática del día donde habló de su trabajo durante la guerra que libró Sendero Luminoso contra el estado peruano comenzando el 1980. En esta ocasión el factor decisivo también fue el entender la situación que los granjeros estaban viviendo en el momento. Aunque eran granjeros no tenían ningún reconocimiento legal de que las tierras que cultivaban eran suyas, de manera efectiva eran una parte de la sociedad totalmente desconocida por el gobierno. El poder entender este problema central y poder resolverlo los convirtió en aliados en la lucha contra Sendero Luminoso.

Estos dos ejemplos y muchos más de los que se hablaron durante el día dan el profundo sentimiento que el movimiento por un desarrollo sustentable ha entrado a un nuevo paradigma donde se entiende que para poder realizar las diversas metas que nos hemos puesto en esta materia, es necesario poder entender el principal problema en el cual ciertas personas se encuentran involucradas, así como el poder apelar a sus intereses propios, los cuales en mayor parte siguen siendo económicos. Quizá de esta manera en un futuro podremos encontrar una manera de combatir problemas tan grandes como el narcotráfico que actualmente afecta a los países de Latinoamérica de una manera enorme.

 

 

15killas martin150x150Por el desarrollo sustentable no podemos trabajar con un brazo atado

Otra idea que se presentó durante las pláticas de Martin Killias (profesor de criminología) [← foto] y Alexander Barkawi (director del consejo sobre las políticas económicas) y que lamentablemente hasta ahora no ha sido tenido el foco de atención que merece: es el gran efecto que tienen nuestras leyes y políticas económicas sobre el desarrollo sustentable. Barkawi mencionó cómo no ha habido una discusión propia sobre qué impacto tendrá la política monetaria del banco central europeo en temas ambientales. Mencionó el ejemplo de cómo una gran parte de los billones de euros que el banco planea gastar comprando Asset Backed Securities (ABS) se usarían para la compra de préstamos para automóviles. Por lo tanto bajando las tasas de interés necesarias para adquirir un nuevo automóvil con un préstamo y así estimulando de una manera enorme el mercado de automóviles nuevos. La falta de una discusión sobre que efecto tendrá el aumento de la demanda en el mercado de automóviles debido a este proyecto de Quantitative Easing (QE) y los efectos que tiene la política monetaria y fiscal en tiempos normales sobre el medio ambiente y otros aspectos sociales, es un área que urgentemente necesita mas atención y discusión, ya que sin un discurso concreto sobre estos temas estamos trabajando con un brazo atado en cuanto a desarrollo sustentable.

 

 

15desoto h150x150Reality is always changing but the law is always one step behind 

Esta último pensamiento proyecta la idea que las construcciones sociales como lo son los gobiernos, que aunque sean totalmente democráticos y transparentes siempre se encuentran lidiando con un mundo de infinita complejidad y por lo tanto nunca podrán tomar decisiones perfectas. De Soto expresó esto con la frase: «Reality is always changing but the law is always one step behind.» Por esta razón es responsabilidad de todos fomentar un discurso activo sobre los temas que nos afectan para poder discutir cuáles son las mejores soluciones a nuestros problemas y ver si estas se ven reflejadas en las leyes y políticas actuales.

Por esta razón fomentar eventos como el Leaders Forum es esencial ya que son eventos como estos que promueven un discurso publico sobre estos temas.

 

Sebastian Delgado von Euw [↓ foto], San Gallen 6 de febrero 2015

 

15puntolatino1 600

Sebastián Delgado von Euw, Florine Angele, Luis Vélez Serrano, Nelson Casas, Raquel Schegg, Rodrigo Ruiz Céspedes, Oswaldo König Tafur. 


 

Compartir en redes:

Menú