| ECONOMIA | REPORTAJES | COLOMBIA | ZURICH |
Colombia: Perspectivas económicas y oportunidades
— Conferencia de José Dario Uribe Escobar, gerente del Banco de la República de Colombia. Reporta Alex Heshusius de © PuntoLatino —
El 11 de septiembre 2012 tuvimos la oportunidad de asistir a la conferencia –organizada por la Cámara de Comercio Latinoamericana en Suiza– del Dr. José Darío Uribe Escobar, gerente del Banco de la República de Colombia. [Foto: Uribe presentado por Richard Friedl, Presidente de Latcam, © latcam]
Economía mundial multipolar
Uribe habló de cómo Colombia se ha beneficiado en los últimos años de una economía mundial multipolar, es decir en la cual no sólo EE. UU. y la Unión Europea rigen el crecimiento, sino dónde las economías emergentes como China e India juegan un papel cada vez más importante.

Gracias al aumento de la inversión extranjera (la cual es 6 a 7 veces más alta que a principios del 2000) y al desarrollo favorable del sector minero, la economía colombiana ha crecido más rápido que el promedio latinoamericano y lo más importante, este crecimiento ha demostrado ser muy estable y resistente a influencias externas.
Política monetaria del Banco de la República
Desde 1999, el Banco de la República adoptó un estrategia de política monetaria con tres objetivos principales: (1) el mantenimiento de una inflación baja y estable (actualmente el objetivo está fijado en el tres por ciento con una variación del uno por ciento), (2) suavizar los ciclos económicos y (3) contribuir a la estabilidad financiera del país.

En este sentido, se puede hablar de una balanza muy positiva, ya que la inflación está muy cerca del objetivo, los pronósticos de crecimiento están alrededor del cinco por ciento y la deuda del país se encuentra por debajo del 27%, lo cual le proporciona al gobierno un margen de acción considerable en materia de política fiscal.
Futuros retos del Banco Central
El Dr. Uribe concluyó que los retos del banco central a corto y mediano plazo estarán probablemente en mantener la estabilidad macroeconómica y en maximizar los ingresos del país, ya que aunque es difícil pronosticar el desarrollo de la Unión Europea y de EE.UU., se puede prever que las tasas de interés se van a mantener bajas, y por consiguiente se espera que los precios del petróleo y en general de las materias primas se mantengan en niveles altos.
Zúrich 11.09.12., Alex Heshusius de © PuntoLatino
| latcam | banco república col |

José D. Uribe Escobar: «Colombia's recent perfomance and outlook»

El Dr. Uribe Escobar con el presidente de Latcam Richard Friedl y los redactores de PuntoLatino, Luis Vélez Serrano y Alex Heshusius.

Luis Vélez Serrano entrega a José D. Uribe Escobar un ejemplar de la Convocatoria al Concurso de Planes de Negocio Suiza-Colombia y Suiza Perú 2012-2013.
| LAT CAM | COLOMBIA | ZURICH |
Colombia: Economic Perspectives and Opportunities
— Conferencia en inglés de José Darío Uribe —
— 11.09.12., 12h-14h., ZURICH, organiza la Cámara de Comercio Latinoamericana en Suiza (Latcam).
Conferencia en inglés de José Darío Uribe (Gerente del Banco de la República de Colombia).
— José Darío Uribe es economista e hizo estudios en la Universidades de Antioquia, en EAFIT (Medellín) y en la Universidad de los Andes. Obtuvo un Master en economía y un PhD en economía en la Universidad de Illinois.
El 14.06.12., Uribe declaró a Radio Caracol y fue publicado en «El Espectador» que Colombia mantiene la proyección de crecimiento entre el 4% y el 6% para este año. Recalcó que Colombia está preparada para enfrentar los coletazos de lo que pudiera ocurrir en Europa.
| más información ... |
— José Darío Uribe es economista e hizo estudios en la Universidades de Antioquia, en EAFIT (Medellín) y en la Universidad de los Andes. Obtuvo un Master en economía y un PhD en economía en la Universidad de Illinois.
El 14.06.12., Uribe declaró a Radio Caracol y fue publicado en «El Espectador» que Colombia mantiene la proyección de crecimiento entre el 4% y el 6% para este año. Recalcó que Colombia está preparada para enfrentar los coletazos de lo que pudiera ocurrir en Europa.
| más información ... |
Compartir en redes: