| WEF 2025 | DAVOS |
Foro Económico Mundial (Davos) 2025
— Davos 20 al 24 de enero 2025
El tema de este año es «Colaboración para la Era Inteligente». → Programa …
Las cinco áreas en que estuvo organizado el Forum son:
— Industrias de la Era Inteligente
¿Qué hispano y lusohablantes estuvieron?
En el Foro 2025 de Davos participaron varios jefes de Estado y directivos de organizaciones internacionales: el primer ministro Pedro Sánchez (España), los presidentes José Raúl Mulino de Panamá, Dina Boluarte de Perú y Javier Milei de Argentina. Estuvo el Secretario General de Naciones Unidas, el portugués António Guterres.
Esstuvieron también Ilan Goldfajn, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo; Maisa Rojas Corradi, Ministra de Medio Ambiente de Chile; Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México; Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; y Demian Reidel, Presidente del Consejo de Asesores del Presidente de Argentina en la Oficina de la Presidencia de Argentina.
Del sector empresarial español estuvieron en el foro suizo Ana Botín, presidenta del Banco Santander; Carlos Torres, presidente de BBVA; y José María Álvarez, presidente de Telefónica, entre otras personas.
Is Latin America’s Economic Tide Turning?
(¿Está cambiando el rumbo económico de América Latina?)
22 de enero, Una sesión clave centrada en esta área temática. Esta sesión se centraró en cómo abordar los desafíos económicos en la región. Participaron de la sesión Víctor Bisonó Haza, Ministro de Industria, Comercio y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana; Arancha González Laya, Decana de The Paris School of International Affairs (PSIA), Sciences Po; Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Demian Reidel, Presidente del Consejo de Asesores del Presidente de Argentina en la Oficina de la Presidencia de Argentina; y Fernando Honorato Barbosa, Economista Jefe del Banco Bradesco.
→ Más sobre la Agenda Latinoaméria de Davos … VER …
Artículos interesantes
• Brasil y Chile lideran la transición energética en América Latina. VER …
• 6 formas en que América Latina puede acelerar su economía del hidrógeno. VER …
• América Latina avanza hacia una economía sostenible. Estos son los retos y las oportunidades. VER …
• Geografías en profundidad. ¿Está cambiando la marea económica en América Latina? VER …
• ¿Está cambiando la marca económica en América Latina? VER …
• Crecimiento económico. ¿Qué son los aranceles, cuán antiguo es el concepto y para qué sirven hoy en día? VER …
Discurso de António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas.
Guterres denuncia en Davos el retroceso de los compromisos climáticos
En la reunión anual del Foro Económico Mundial, el titular de la ONU realizó un llamamiento a la comunidad mundial para afrontar diversos retos existenciales y trabajar unida. También, condenó la decisión de varias instituciones financieras e industrias de dar marcha atrás en sus compromisos climáticos, y explicó la necesidad de reformar las instituciones, desde la arquitectura financiera mundial hasta el Consejo de Seguridad de la ONU. Página de la ONU, VER …
Artículo de «El País» sobre el discurso de Guterres.
Guterres carga en Davos contra los bancos que se apean de la lucha climática: “Estáis en el lado equivocado de la Historia”
El secretario general de la ONU critica a las entidades financieras de EE UU que, ante la vuelta de Trump, han abandonado alianzas contra el calentamiento: “Es miope, egoísta y contraproducente”. VER …
Discurso de Ursula von der Leyen (EU) en Davos 2025
«La principal fuente de preocupación para la comunidad de negocios no es el clima si no que es la desinformación y las noticias falsas, junto con la polarización en nuestras sociedades. Estos riesgos son graves porque limitan nuestra capacidad de enfrentar los retos globales que enfrentamos. El clima y el clima geopolítico. La tecnología, la demografía, los conflictos internacionales… Por lo que, para Von der Leyen, la reconstrucción de la confianza es clave. No es momento para conflictos o división si no para construir confianza. Europa puede y debe asumir el liderazgo en dar forma a esta respuesta global». Estas palabras de Ursula Von der Leyen acerca de la confianza y la proliferación de noticias falsas o desinformación han levantado las alarmas entre numerosos periodistas y analistas que advierten del riesgo de que las élites a las que Von der Leyen en gran medida representa asuman el rol de guardianes de la verdad, de la veracidad o de la información real frente al resto, aplicando así una censura feroz que, según expertos en comunicación, política o relaciones internacionales, ya se prepara en las altas esferas europeas.
Discurso de Pedro Sánchez, Primer Ministro de España
• El primer ministro español, Pedro Sánchez, afirma en Davos que el crecimiento de las redes sociales ha provocado una concentración de poder y riqueza en manos de unos pocos.
• Para Sánchez, las redes sociales son un ‘recurso común para la humanidad’ que debe ser ‘protegido y gestionado como corresponde’ para proteger la democracia.
• En su discurso especial, instó a los líderes a hacer frente a esta amenaza para luchar por la salud, la seguridad y la libertad de las generaciones venideras.
DIscurso de Pedro Sánchez, VER …
Declaraciones de Alicia Bárcena (México) sobre su actividad en Davos 2025
|| WEF 2025 ||