| DIPLOMATICAS | MEXICO |
Entrega de la Condecoración de la Orden Mexicana de Águila Azteca en Berna a dos destacados ciudadanos suizos
Embajada de México, Berna, 9 de diciembre de 2015
El Embajador de México y los condecorados luciendo sus distinciones
El Embajador de México en Suiza, Jorge Castro-Valle Kuehne, hizo entrega, a nombre del gobierno de México, de las condecoraciones de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de Insignia, a la Profesora Maya Schärer-Nussberger y al Doctor Alex Heuberger.
En emotiva ceremonia efectuada en la sede diplomática en Berna, a la cual asistieron representantes de los ámbitos académico, cultural y social, así como del Cuerpo Diplomático y de la comunidad iberoamericana, el Embajador Castro-Valle subrayó el significado de la Orden del Águila Azteca como la más alta distinción otorgada por el gobierno de México a ciudadanos extranjeros por sus servicios prestados a la Nación mexicana o a la humanidad. Asimismo, se refirió a la destacada trayectoria profesional de los condecorados resaltando los méritos que los hicieron acreedores a dicho reconocimiento.
Maya Schärer-Nussberger, docente e investigadora de la Universidad de Zúrich, es una de las especialistas en el ámbito de la literatura latinoamericana, entre otras en las obras de los autores mexicanos Octavio Paz, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y Salvador Elizondo. El Embajador recalcó que la obra de la distinguida académica, «Octavio Paz: Trayectorias y Visiones», no sólo se ha convertido en una referencia para los especialistas en la materia sino que también ha contribuido a la difusión de la riqueza cultural de México y a un mejor conocimiento de nuestro país en la Confederación Helvética.
Por su parte, el Dr. Alex Heuberger es el fundador del proyecto altruista «Contra la Ceguera en México», integrado por un grupo de médicos suizos y mexicanos, que se ha venido realizando anualmente, de manera ininterrumpida, desde 2001, con el propósito de brindar asistencia oftalmológica gratuita a personas de escasos recursos en áreas marginadas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Adicionalmente, gracias a sus esfuerzos de organización y recaudación de fondos, el Dr. Heuberger, médico oftalmólogo, ha hecho posible la donación de modernos equipos tecnológicos a hospitales públicos mexicanos promoviendo, al mismo tiempo, la capacitación de personal para su uso.
La entrega de la condecoración de la OMAA se inscribe en el marco del programa conmemorativo del 70 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con Suiza, un importante socio para México con el cual se han venido fortaleciendo de manera significativa los vínculos bilaterales en los ámbitos político, económico, cultural y de cooperación, en beneficio de ambas sociedades.
El Embajador Castro-Valle y el Dr. Alex Heuberger
Discurso del Embajador de México, Jorge Castro-Valle
Buenas noches, estimados invitados. Bienvenidos a la Casa de México en Berna. Guten Abend, sehr geehrte Gäste. Herzlich willkommen im Hause Mexikos in Bern.
Para la Embajada es como siempre muy grato recibirles para presenciar un acto de gran significado tanto protocolario como emotivo: la entrega de la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca. Más aún cuando esta ceremonia forma parte del programa conmemorativo del 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Suiza.
Für die mexikanische Botschaft ist es eine Ehre, Sie zu empfangen um ein Ereignis von ganz besonderer protokolarischer und symbolischer Bedeutung zu erleben: die Verleihung des Ordens vom Aztekischen Adler. Umso mehr da sie im Rahmen des Festprogramms des 70-jährigen Jubiläums unserer diplomatischen Beziehungen stattfindet.
La Orden Mexicana del Águila Azteca fue creada por decreto presidencial el 13 de septiembre de 1932. Es la más alta distinción que se otorga a ciudadanos extranjeros por servicios prominentes prestados a la Nación mexicana o a la humanidad.
Der Orden vom Aztekischen Adler ist der höchste in Mexiko an Ausländer verliehene Verdienstorden. Er wurde am 13. September 1932 durch Präsidialverordnung gestieftet, um Ausländer für ihre Verdienste um das Land Mexiko oder die Menschheit zu würdigen.
El águila ha jugado un rol muy importante en la historia de México, desde la época de los Aztecas, con la leyenda de la fundación de su capital de Tenochtitlan, hasta nuestros días, con su incorporación en el escudo oficial de la Nación.
Der Adler hat in der Geschichte Mexikos seit Jahrhunderten eine bedeutende Rolle gespielt. Schon seit der Zeit der Azteken, mit der Legende über die Gründung ihrer Hauptstadt von Tenochtitlan, bis zu unseren Tagen, wo er im offiziellen Wappen der Nation abgebildet ist.
Esta noche, la majestuosa águila azteca desciende de las alturas para posarse en el pecho de dos nacionales suizos que representan diferentes aspectos de la rica y fructífera relación entre México y Suiza.
Heute Abend unterbricht der majestätische aztekische Adler seinen Höhenflug um an der Brust von zwei Schweizern zu ruhen, die verschiedene Aspekte der fruchtbaren Beziehungen zwischen der Schweiz und Mexiko repräsentieren.
Frau Professor Dr. Maya Schärer-Nussberger und Herr Dr. Alex Heuberger.
Dos individuos que pese a sus diferentes perfiles profesionales, tienen en común su destacada labor en beneficio de la Nación mexicana y de la amistad y el entendimiento entre ambas sociedades.
Zwei Persönlichkeiten, die trotz ihrer unterschiedlichen professionellen Tätigkeiten etwas gemeinsam haben, nämlich ihre Verdienste um die mexikanische Nation und um die Freundschaft und Veständnis zwischen unseren beiden Ländern.
El Embajador Castro-Valle y la Prof. Maya Schärrer
Las damas primero, así que permítanme comenzar con la Profesora Schärer. Damen haben Vorrang, also erlauben Sie mir, mit Frau Professor Schärer zu beginnen.
Nacida en Lausanne, realizó estudios de letras alemanas, españolas y francesas, y cuenta con un Doctorado por la Universidad de Zurich. Fungió como docente en su Alma Mater de 1981 hasta 1995 y desde entonces se dedica al trabajo de investigación. Es autora de numerosos libros y artículos al igual que conferencista.
Professor Schärer, geboren in Lausanne, absolvierte ein Studium der deutschen, französischen und spanischen Philologie und promovierte an der Universität Zürich. Von 1981 bis 1995 war sie als Dozentin an ihrer Alma Mater tätig. Sie wechselte danach in den Bereich Forschung und hat seitdem zahlreiche Bücher und Artikel verfasst und Vorträge auf Fachkonferenzen gehalten.
Es una destacada y reconocida especialista en Suiza en el ámbito de la literatura latinoamericana, particularmente en lo que se refiere a las obras de los autores mexicanos Octavio Paz, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y Salvador Elizondo. Es estudiosa a su vez de escritores sudamericanos como el venezolano Rómulo Gallegos, el colombiano José Eustasio Rivera, así como los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Su obra titulada «Octavio Paz: Trayectorias y Visiones», publicada por el Fondo de Cultura Económica de México, constituye una referencia obligada para los especialistas en la obra del Premio Nobel de Literatura mexicano.
Sie gilt in der Schweiz als herausragende Expertin für lateinamerikanische Literatur und profunde Kennerin der Werke von Octavio Paz und anderen mexikanischen sowie lateinamerikanischen Autoren. Ihr vom mexikanischen Literaturförderfonds veröffentlichtes Buch ist ein unverzichtbares Grundlagenwerk für jedes literaturwissenschaftliche Studium über das Werk des einzigen Nobelpreisträgers für Literatur aus Mexiko.
Recuerdo con gran admiración la conferencia magistral que ella dictó en la Universidad de Basilea, en noviembre del año pasado, con motivo del centenario del nacimiento del ilustre escritor, poeta y diplomático mexicano.
Ich habe noch in bester Erinnerung ihren Festvortrag an der Uni Basel anlässlich des hundert-jährigen Jubiläums des angesehenen Schriftstellers, Dichters und Diplomaten, Octavio Paz.
In Anerkennung Ihrer Verdienste, ist es eine Ehre für mich, Ihnen diesen wohlverdienten Orden zu überreichen. En reconocimiento a su sobresaliente labor, es un alto honor para mi, apreciada Profesora Schärer, hacerle entrega de esta tan merecida condecoración.
Nach diesem musikalischen Intermezzo aus dem wunderschönen Chiapas, wo Dr. Alex Heuberger und seine Kollegen seit Jahren tätig sind, ist er nun selbst an der Reihe. Tras este intermedio musical de Chiapas, donde él y sus colegas han realizado una gran labor altruista, toca ahora el turno al Dr. Alex Heuberger.
Realizó estudios de medicina y posee una especialidad en Oftalmología por las Universidades de Basilea y Lucerna. Dirige la clínica privada Heuberger AG en la ciudad de Olten y durante los últimos 10 años se ha especializado en la cirugía refractiva con láser.
Dr. Heuberger absolvierte ein Studium der Medizin und eine Facharztausbildung in Augenheilkunde an den Universitäten Basel und Luzern. Er ist Leiter der Privatklinik Heuberger AG in Olten und hat sich in den letzten 10 Jahren auf refraktive Laserchirurgie spezialisiert.
En 2001, lanzó el proyecto altruista «Contra la Ceguera en México», el cual se ha venido realizando anualmente, otorgando asistencia a la población carente de recursos, fundamentalmente en áreas marginadas en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Con sus esfuerzos de organización y recaudación de fondos, ha hecho posible la donación de modernos equipos a hospitales públicos, así como la capacitación de personal para el uso de la tecnología donada.
2001 rief er das „Projekt gegen Blindheit in Mexiko » ins Leben. Im Rahmen dieses Projekts, das sich auf die Bundesstaaten Chiapas, Guerrero und Oaxaca konzentriert, erhalten jedes Jahr sozial bedürftige Menschen medizinische Hilfe. Sein organisatorisches Engagement und Fundraising haben es ermöglicht, öffentliche Krankenhäuser mit moderner Medizintechnik auszustatten und das Personal in die Bedienung der gespendeten Geräte einzuweisen.
Para darles una idea aproximada de la magnitud y generosidad de esta altruista labor, que ha beneficiado ya a miles de personas, tan solo en 2015 el grupo médico encabezado por el Dr. Heuberger operó a casi 500 personas en un periodo de dos semanas.
Nur um Ihnen einen Einblick in die lobenswerte und selbstlose Tätigkeit der von Dr. Heuberger geleiteten Gruppe, die bereits tausenden von Menschen zugutekam, allein 2015 haben sie im Verlauf von zwei Wochen fast 500 Patienten in Mexiko operiert.
Es para mí un honor entregarle la más alta distinción mexicana en reconocimiento a su destacada labor altruista. Es ist für mich eine Ehre, sehr geehrter Dr. Heuberger, Ihnen – stellvertretend für Ihr ganzes Team – die höchste Auszeichnung meines Landes in Anerkennung und Dankbarkeit für Ihre Verdienste zu überreichen.
Apreciados condecorados, estimados invitados, liebe Gäste:
Somit beenden wir den protokolarischen Teil unserer Veranstaltung und nun heisst es, unsere frischgebackenen Aztekischen Adler bei mexikanischem Speis und Trank zu feiern.
Así concluye la parte protocolaria de nuestra celebración y ahora los invito cordialmente a festejar a nuestras distinguidas Águilas Aztecas con sabrosos antojitos típicos mexicanos y a brindar por su salud.
Las dos flamentes águilas aztecas rodeando al Embajador de México
Contra la ceguera física y social, contra la ceguera intelectual y espiritual
Discurso de la Prof. Maya Schärrer
S.E. Embajador de México en Suiza, Señor Jorge Castro-Valle,
Señoras y señores, Queridos amigos,
Permítanme saludar también a una persona sin la cual no estaría aquí, una persona que me ha apoyado en mi trabajo y que es mi marido. Mi marido se murió el año pasado, pero estoy convencida de que está ahora con nosotros.
¿Qué decir en una situación tan descomunal como ésta sino „Gracias» – muchas gracias por el Gran Honor que significa esta hermosísima condecoración que „ennoblece», en cierto modo, muchos años de trabajo, dándoles una „aura» muy particular, casi como de
„ensueño». Huelga decir que jamás en la vida esperaba recibir semejante condecoración. Ni siquiera sabía que el pájaro existía…
Un homenaje como éste me incita a volver un poco sobre el pasado, sobre mi trabajo como profesora e investigadora.
Me pregunté, en particular, cómo fue posible esa orientación hacia México y la literatura y cultura mexicanas y latinoamericana.
En realidad, se trata de un desvío. Efectivamente, cuando empecé a estudiar – por los años 60 – pensaba dedicarme al estudio de las literaturas francesas y españolas.
¿Cómo fue posible, pues, ese desvío hacia un mundo por el cual nadie en la Universidad de Zurich parecía interesarse en aquellos años?
Hubo varias razones pero la más importante de todas – ya lo saben mis amigos – fue el encuentro casual, fortuito, con la obra del poeta mexicano Octavio Paz, con la poesía lírica primero y luego con la ensayística.
Fue una admiración y adhesión, digamos, inmediatas. En francés uno hablaría de un „coup de foudre». Ahora bien, normalmente los „coups de foudre» no suelen durar mucho tiempo. Este, sin embargo, duró toda mi vida.
Me di cuenta que estaba ante una obra descomunal tanto por su profundidad como por su diversidad. También me impresionaron el acierto de los análisis así como la honradez intelectual.
Por los años 1980, llegué además a conocer al poeta personalmente, lo que – aún hoy día – considero haber sido un gran privilegio.
Pero si Paz ha sido – como lo han dicho en Francia – un „maître à penser», fue para mí algo más . Fue una ventana abierta sobre México y sobre la literatura del Nuevo Mundo, que llegué a conocer a través de la obra paciana.
¿Qué digo yo? Más que una ventana, fue una mirada, una mirada atenta, una mirada que no dejó nunca de ser apasionada.
Pronto llama la atención, en efecto – en la obra paciana – lo que habría que llamar la pasión del „ver» y el extremo deseo de conocimiento que significa ese „ver».
La importancia de la mirada y del ver se manifiesta a cada paso en la obra paciana – como lo vuelve patente, por ejemplo, la siguiente declaración: „no pienso, veo», a lo cual se añaden los versos: „-no lo que veo, los reflejos, los pensamientos veo./ Las precipitaciones de la música,/ el número cristalizado,/Un archipiélago de signos.» (Blanco). Acordémonos también del título de una colección de ensayos que tratan de la cultura y del arte mexicano, una colección que se llama significativamente: „Los privilegios de la vista».
Cuando hablo de „mirada» utilizo la palabra pensando en su proximidad con la admiración, que, según el filósofo francés Descartes, es la primera pasión del alma. – una pasión intelectual en la medida en que nos mueve a interrogar lo que admiramos, poniendo en movimiento nada menos que el mecanismo de una indagación científica.
Personalmente, considero esa orientación y vocación visual de la admiración como un llamamiento. Un llamamiento a poner en la práctica los „Poderes de la Vista». Poderes que nos mueven a admirar y criticar (lo cual no es una contradicción, ya que toda mirada inteligente es también crítica).
Volviendo ahora a nuestra situación, no puedo sino subrayar la maravillosa, casi milagrosa, convergencia de una labor literaria y el magnífico „Proyecto del doctor Heuberger». O sea, si en algo coincidimos, es en lo que se dejaría definir – en un sentido muy amplio – como „lucha contra la ceguera». Contra la ceguera física y social, contra la ceguera intelectual y espiritual.
El Dr. Alex Heuberger con dos de sus colaboradores médicos y la señora Schärrer
Maya Schärrer: jamás en la vida esperaba recibir semejante condecoración. Ni siquiera sabía que el pájaro existía …
Parte del público asistente
La nueva consulesa de México en Zúrich con los redactores de PuntoLatino Alexandre Ramos y Luis Vélez Serrano
Las dos personalidades condecoradas con los redactores de PuntoLatino, Luis Vélez Serrano y Alexandre Ramos