1. Inicio
  2. Política
  3. 2017 CHILE Día Nacional

| RINCON DIPLOMATICO | CHILE | BERNA |

Celebración del Día Nacional de Chile

— Berna, 15.09.2017

PuntoLatino tiene el placer de reproducir el discurso del Embajador de Chile, Don Francisco Górmaz Lira. 

El Embajador Gormáz mencionó el comienzo de las auspiciosas relaciones de su país con Suiza que se remontan a 1897 cuando ambas naciones firmaron un tratado de «Amistad, Negocios y Comercio»; destacó también la contribución de los inmigrantes suizos en Chile, así como la presencia de la presidenta Michele Bachelet en el Consejo de DD.HH., y en la Organización Mundial de Comercio (OMC), ambos en Ginebra. Finalmente, resaltó el hecho histórico de la democracia chilena que hizo efectivo el voto en el exterior, el mismo que se materializó en las votaciones del pasado 2 de julio y en lo hará en las próximas del 19 de noviembre.  

 

17emb discurso521 

 

Señoras y Señores,
Muchas gracias por su presencia en un día tan especial y significativo para nuestro país como lo es el conmemorar un nuevo aniversario patrio.
Gracias a las autoridades presentes y a todos nuestros queridos amigos en Suiza y Liechtenstein.

Asimismo, quisiera destacar y agradecer al equipo de trabajo con que cuenta nuestra Embajada y Consulado de Chile. Un muy especial saludo a nuestras representaciones en Ginebra que nos acompañan esta mañana y, por supuesto, un fuerte abrazo a cada una de las familias chilenas que residen en este país y que tan en alto dejan el nombre de Chile, representadas pos las Asociaciones de Chilenos presentes.

Cada conmemoración de Fiestas Patrias tiene un sabor especial. Chile, con sus luces y sus sombras, avanza y progresa. Nuestro país, con el esfuerzo de todos, ha madurado como sociedad y hoy, a través de sus instituciones, puede debatir abiertamente sus problemas y desafíos.

Chile, querida lejana porción de mar y cordillera, golpeada por terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, sequías y otros desastres naturales, muestra una capacidad para sobreponerse a las dificultades que es admiración en el mundo entero. Chile aquella nación del fin del mundo, Capitanía General fundada por Pedro de Valdivia, muestra una gran voluntad de existir, una energía y un entusiasmo admirables en todo el mundo. Allí reside, a mi juicio, la principal fortaleza de los chilenos.

Amigos y Amigas,
Permítanme destacar que Suiza y Chile han tenido una relación extraordinaria en nuestra historia de relaciones diplomáticas desde 1897, cuando ambos países firmaron un tratado de «Amistad, Negocios y Comercio». Previamente Suiza abrió un Consulado Honorario en Valparaíso en 1851 y un Consulado en nuestra Capital, Santiago, en 1918, convirtiéndose posteriormente en Embajada en 1957. 
Por otra parte, mencionar especialmente la importante contribución de la inmigración suiza al desarrollo de nuestro país, particularmente en Regiones como La Araucanía; Magallanes y Antártica Chilena. De hecho, hace un par de meses, en la ciudad de Punta Arenas, la Embajada de Suiza, junto con las autoridades locales y descendientes de inmigrantes suizos, conmemoró 140 años desde que llegaron los primeros inmigrantes a esa remota ciudad austral de la Patagonia Chilena.

En el ámbito de la relación con Suiza me permito destacar la excelencia del nivel de las relaciones que se manifiesta en distintos campos o áreas de acción tanto en lo bilateral como multilateral. Lo anterior se manifiesta, entre otras cosas, en la muy fructífera realización de la V Reunión de Consultas Políticas Suiza-Chile llevadas a cabo en Berna a fines de mayo pasado. En lo multilateral resaltar especialmente la presencia en Ginebra a fines de marzo de este año de S.E. la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet Jeria; visita que respondió a una invitación especial cursada por el Consejo de Derechos Humanos y por el Consejo General de la OMC.

El mensaje entregado por la Presidenta Bachelet en esa ocasión en el ámbito internacional fue contundente y se sintetiza en la siguiente cita “debemos defender el multilateralismo en todos los terrenos, porque es la garantía para la equidad, el fair play, la paz, la democracia, los derechos humanos y la cooperación entre pueblos y culturas”.

Antes de finalizar estas palabras hay un aspecto que me gustaría destacar muy especialmente y se refiere a un hecho histórico en la democracia en Chile como ha sido la materialización del voto en el exterior, derecho de nuestros connacionales en el exterior que se ejerció en las primarias presidenciales efectuadas el 2 de julio pasado y que se ejercerá nuevamente en las elecciones presidenciales del 19 de noviembre próximo. Este acontecimiento constituye un notable paso y todo un ejemplo de democracia.

 

Amigos y Amigas presentes,
Cada uno de los chilenos y chilenas en el mundo proyectamos una identidad bien marcada, la que se funda en cuatro pilares fundamentales:
Territorio con una geografía de extremos: Somos una geografía en donde conviven el desierto más árido del planeta con milenarios hielos, la inmensidad del Océano Pacífico, sus costas y extraordinarias islas, con fértiles campos y la Cordillera de los Andes, columna vertebral que une a todo el territorio;

Un país donde convive lo moderno con lo tradicional: Somos un país donde existen costumbres entrañables y un fuerte vínculo familiar, y al mismo tiempo, nuevas formas de hacer las cosas, donde todo se integra en armonía por la fuerza, el alma y el corazón de las personas;

Un país con vocación de progreso: Los chilenos somos perseverantes y nos caracteriza la permanente vocación de progreso. Buscamos siempre nuevas maneras de avanzar, de innovar, de desarrollarnos. Así lo hacemos con nuestros productos y servicios, que cautivan por su excelencia en distintas partes del mundo. Así lo hacemos con nuestras ciudades, que crecen y se conectan, para mejorar la calidad de vida de su gente;

Un país con el que se puede establecer un vínculo confiable: Hoy somos reconocidos como un vínculo confiable. Porque Chile se integra a nivel internacional, creando redes abiertas y dinámicas marcadas por la estabilidad y seriedad a la hora de actuar.

 

17emb discurso522

 

EN DEFINITIVA, DIVERSIDAD, TRADICION, PROGRESO Y CONFIABILIDAD, ESA ES NUESTRA MARCA PAIS

Finalmente, quisiera compartir con cada uno de ustedes un sentimiento que estoy cierto interpreto y recojo de cada chileno y chilena que se encuentra fuera de nuestra patria querida, y que magistralmente ha sido transmitido por nuestro gran Poeta Nacional Pablo Neruda:

Pero yo amo hasta las raíces de mi pequeño país frío

Si tuviera que morir mil veces allí quiero morir: si tuviera que nacer mil veces allí
quiero nacer, cerca de la araucaria salvaje, del vendaval del viento sur.

Muchas gracias por su destacada presencia. Un fuerte abrazo para cada uno de ustedes y felices fiestas patrias.


 

Fotografías

17cueca infantil521

Niños que bailaron cuecas ante el aplauso de los invitados

 

17chile emb luis grupo521

El Embajador Gormáz con un grupo de invitados

 


 

 

Compartir en redes:

Menú