| RINCON DIPLOMATICO | MEXICO |
Al Embajador Jorge Castro-Valle le correspondió dirigir los festejos por el «70 aniversario de las relaciones diplomáticas suizo-mexicanas». Una revista breve de su importante gestión diplomática en Suiza.
— Entrevista de Luis Vélez Serrano de ©PuntoLatino al Embajador de México en Suiza, Don Jorge Castro-Valle. Zúrich 01.06.2017.
Nota de la Redacción. El Embajador Jorge Castro-Valle recibió recientemente de manos del Presidente de México la distinción honorífica de Embajador Eminente del Servicio Exterior Mexicano y, a principios de junio, concluirá su misión diplomática en Suiza para asumir las funciones de Embajador en Noruega. PuntoLatino tuvo el honor de contar con la valiosa colaboración del Embajador Castro-Valle desde el inicio de su gestión en varios de sus proyectos principales: el impulso a la Alianza del Pacífico en Suiza, el impulso a la cooperación científica y tecnológica Suiza-América Latina y el II Concurso de Planes de Negocio México-Suiza.
El Embajador Castro-Valle fue infatigable en su empeño de difusión de la cultura mexicana en Suiza desde la ópera y la música clásica hasta el folklore y la música popular pasando por el teatro y el cine. Apoyó las actividades asociativas de los residentes mexicanos en este país. Estuvo siempre atento a la llegada de notables mexicanos en todas las áreas de la actividad. Le correspondió atender importantes visitas de Estado de México a Suiza y de Suiza a México y fue el feliz iniciador y culminador de los festejos por el «70 aniversario de las relaciones diplomáticas suizo-mexicanas». Con generoso sentimiento latinoamericanista nos apoyó en todos nuestros proyectos y tuvimos la honra de contarlo entre nuestros redactores de honor (artículo sobre la película «Cantinflas»). Echaremos mucho en falta su actividad y compromiso y le deseamos toda suerte de éxitos en sus nuevas funciones diplomáticas.
El Embajador Jorge Castro-Valle en la premiación del Concurso de Planes de Negocio Suiza-México
El Embajador Castro-Valle amablemente ha aceptado responder a nuestras preguntas en esta breve entrevista antes de dejar nuestro país.
— ¿Qué puntos pondría Ud. de relieve, en diferentes áreas, en su gestión diplomática en Suiza?
— Desde el inicio, en junio de 2013, la aspiración general de mi gestión diplomática ha sido fortalecer la relación bilateral elevando la comunicación política y la cooperación académica y científica al nivel que tienen los vínculos económicos y comerciales, que históricamente han sido el principal motor de la relación con Suiza. Como objetivos prioritarios, se ha procurado profundizar el diálogo político mediante encuentros de alto nivel y consultas sobre temas bilaterales, regionales y multilaterales; promover a México como destino privilegiado para el comercio, las inversiones y el turismo; fortalecer la cooperación entre instituciones académicas y centros de investigación científica; difundir la riqueza y diversidad de nuestra cultura (el “poder suave de México”); y, vinculado con todo lo anterior, impulsar la imagen positiva y equilibrada de mi país, como una nación joven y dinámica, orgullosa de su patrimonio cultural, en plena transformación para enfrentar con determinación sus complejos retos y aprovechar las oportunidades que tiene por delante.
— ¿Qué perspectivas ve Usted para el reforzamiento futuro de las relaciones suizo-mexicanas?
— Sin vanagloria ni falsa modestia, estimo que en estos últimos cuatro años se han logrado avances significativos que han sentado bases sólidas para seguir robusteciendo y profundizando la relación bilateral en su conjunto, con particular énfasis en aquellos ámbitos en los que Suiza cuenta con reconocida experiencia y ventajas comparativas que pueden ser de gran utilidad y beneficio para el desarrollo político, económico y social de México.
— En el marco de la cooperación científica y académica ¿cuál es el estado actual de las relaciones binacionales?
— Éste es quizá el rubro de la agenda bilateral donde quede el mayor número de áreas de oportunidad por explorar y aprovechar. Se han dado pasos importantes en colaboración con las instituciones suizas competentes, especialmente la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), que venía fungiendo como punto focal de la cooperación suiza con América Latina en materia de investigación científica. A futuro, confiamos en poder seguir avanzando con el nuevo punto focal, el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de San Gallen. Están sentadas las bases y existe interés y voluntad política para ello.
— Sobre la «La educación dual en Suiza» (formación profesional) ¿Cuáles son los acuerdos existentes y progresos posibles?
— A nivel gubernamental, durante la pasada visita de Estado del entonces Presidente Federal Johann Schneider-Ammann, en noviembre de 2016, se suscribió una carta de intención en esta materia, que está siendo puesta en práctica con éxito; en el ámbito empresarial, se lanzó la “Alianza suizo-mexicana para la Educación Dual”, en la que participan instituciones mexicanas y empresas helvéticas establecidas en México. Asimismo, cabría destacar diversos programas especiales de compañías suizas como la “Iniciativa por los Jóvenes” de Nestlé o la “Academia Mexicana de la Construcción” de Holcim. El desarrollo del modelo mexicano de formación profesional y técnica es parte importante de la reforma educativa en México y un instrumento prioritario para el progreso económico y social de mi país.
— Asociaciones de residentes. La comunidad mexicana es una de las mejor organizadas y dinámicas en Suiza y una de las más antiguas entre las comunidades latinoamericanas. ¿Cuántos «Ohtlis» se dieron en su gestión?
— En efecto, existen en Suiza cinco asociaciones mexicanas (AMEX) formalmente constituidas desde hace más de veinte años: Basilea, Berna, Ginebra, Vaud/Neuchatel y Zúrich, con las cuales la Embajada mantiene estrecha comunicación y fructífera colaboración. Asimismo, en 2014 se creó el Capítulo Suiza-Liechtenstein de la Red Global de Mexicanos Calificados en el Exterior, presidido por el investigador científico del CERN, Dr. Luis Flores Castillo. Durante mi gestión, he tenido el privilegio de entregar Reconocimientos Ohtli a tres personas, dos residentes en Suiza y una en Liechtenstein, por sus destacadas contribuciones a la promoción de México y al apoyo a la comunidad mexicana; en 2015, al anestesiólogo Manuel Villalvazo; en 2016, a la pequeña empresaria y fundadora de la AMEX Vaud-Neuchatel, Teresa León-Naescher; así como, hace apenas un par de días, en una emotiva ceremonia en Berna, a la funcionaria de la Universidad de Liechtenstein y fundadora de la asociación Mundo Latino, Gabriela Cortés.
— ¿Cómo está actualmente la presencia de productos mexicanos en el mercado suizo? Y ¿qué perspectivas futuras podrían ser previsibles?
— La presencia de productos mexicanos va en aumento, pero es aún limitada (aguacate, miel, cítricos, mango, alimentos procesados, café, tequila, mezcal, cerveza y vino, por mencionar los más importantes). Sin embargo, confiamos en que con la nueva estrategia de diversificación de nuestras exportaciones y la actualización y ampliación del acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), pronto el consumidor suizo podrá disfrutar cada vez más de la excelente calidad de los productos de mi país.
— En el terreno cultural es muy amplio el campo en el que México se destacó en Suiza. En ópera y música clásica ¿qué artistas mexicanos pondría Ud. de relieve? Y, ¿en otros rubros de la actividad cultural?
— En el ámbito de la ópera, y por tratarse de cantantes mexicanos de proyección internacional residentes en Suiza, destacaría los casos del tenor estrella Javier Camarena y de la soprano Rebeca Olvera. En el de la música popular, los guitarristas Rodrigo & Gabriela y la cantautora Julieta Venegas gozan de gran popularidad en este país. Otra artista mexicana que ha dejado huella en Suiza es la directora de orquesta Alondra de la Parra con sus exitosas presentaciones en Zúrich, Ginebra y en el festival de Verbier. En el campo de las artes plásticas, sobresalió la magna exposición del escultor Javier Marín en Locarno; y, no menos importante, mencionaría también la serie de talentosos cineastas mexicanos que han obtenido numerosos premios en festivales de cine de Suiza.
— La Alianza del Pacífico es uno de los temas que Ud. maneja con mucho interés y competencia. ¿Qué señalaría de cara a futuro?
— La Alianza del Pacífico, integrada por México junto con Chile, Colombia y Perú, ha demostrado ser el proceso de integración profunda más exitoso en la historia de América Latina y ha ido avanzando de manera muy satisfactoria. El reto a futuro será su posible ampliación a nuevos miembros de pleno derecho, así como la consolidación de la figura del “país observador” dotándola de cada vez mayor contenido sustantivo y sostenible. Tal es el caso de Suiza, observador en la AP desde 2014, que ha ofrecido cooperación en las áreas de educación dual e innovación.
— Sabiendo que un resumen nunca es completo, ¿podría intentar un apretado resumen de los festejos por el «70 aniversario de las relaciones diplomáticas suizo-mexicanas?
— Intentaré un apretado resumen, pero consciente de que no le podré hacer justicia a la riqueza y amplitud que tuvo el programa conmemorativo del aniversario. Como puntos culminantes de los festejos mencionaría: la participación de cineastas y películas mexicanas en varios de los principales festivales de cine; las muestras gastronómicas de auténtica cocina mexicana en diversas regiones de este país; la participación de los poetas Elsa Cross y Alberto Ruy-Sánchez en el festival Poestate en Lugano; la obra de teatro “Sueño de Monja” de Elizabeth Arciniega, fundadora de LaVoxTheater; la impactante exposición de siete mujeres artistas contemporáneas de la colección Daros Latinoamérica en el Museo de Arte de Berna; la magna exhibición de la obra del escultor Javier Marín en Locarno; la participación de México como país invitado en las ferias populares Comptoir Suisse en Lausanne y Züspa en Zúrich; la emotiva gira del coro juvenil del Liceo Franco Mexicano (“Les Chanteurs du Lycée”); y el inolvidable concierto “Voces de México” de la soprano Rebeca Olvera y el tenor Javier Camarena acompañados por el pianista Ángel Rodríguez.
— ¿Qué fue lo más importante de la visita de Schneider-Ammann a México?
— Más allá de los importantes acuerdos suscritos (educación dual; escuelas biculturales; industria farmacéutica; relojería; transporte aéreo; promoción comercial y de inversiones), el resultado más relevante y de mayor trascendencia a largo plazo, a mi juicio, fue la innegable contribución de la visita presidencial al fortalecimiento de la relación bilateral en su conjunto, basada en el respeto y la confianza, así como al creciente reconocimiento mutuo de ambos países como socios de excelencia y actores responsables en el escenario global.
— Embajador ¿Cuáles son sus mejores recuerdos personales de Suiza?
— Son tantos que sería imposible enumerarlos. Baste decir que me llevo el mejor de los recuerdos de la belleza natural de este país y de su prioridad en el cuidado del medio ambiente, de su multiculturalismo y plurilingüismo, así como del respeto ciudadano por la libertad, la democracia (incluyendo la democracia directa), la tolerancia, el consenso social y los derechos humanos, valores tan relevantes y necesarios en el convulso mundo de hoy. Sin omitir la generosa hospitalidad que mi esposa y yo recibimos de amigos suizos que nos abrieron las puertas de sus hogares.
— Al margen de éxitos y avances en lo positivo, como en toda gestión, hay puntos algo negativos, críticos, así sean simplemente anecdóticos. ¿Alguno para mencionarlo?
— A lo largo de mi gestión, tuvimos que enfrentar problemas de imagen por lamentables incidentes asociados al crimen organizado, que procuramos contextualizar, matizar o aclarar con información veraz y transparente. A nivel anecdótico, mencionaría el penoso “plantón” que le di al renombrado arquitecto Mario Bota en la Universidad de Mendrisio en el Tesino, en 2014, por un problema técnico del navegador del automóvil oficial de la Embajada.
— Del mundo de la cultura suiza, algún o algunos nombres que se van en su maleta de los buenos recuerdos?
— Por diversas razones, entre otras porque tuve la suerte de tener prácticamente como vecino en Berna al museo que lleva su nombre, de tiempo atrás soy admirador del pintor Paul Klee. Asimismo, disfruto mucho de la obra del escultor Alberto Giacometti. En el campo de la literatura, en estos últimos años pude refrescar mis lecturas juveniles de Friedrich Dürrenmatt y del escritor alemán, naturalizado suizo, Hermann Hesse.
— De la gastronomía suiza ¿alguna de sus principales preferencias?
— En detrimento de mi figura, me volví adicto al fondue, la raclette y los chocolates suizos. Por cierto, permítaseme recordar, con cierto orgullo, que el chocolate es un regalo originario de México para el mundo, perfeccionado por Suiza, como se puede apreciar en el museo interactivo de Cailler. Como dato anecdótico, en los menús en mi residencia en Berna nunca faltó el platillo “fusión” por excelencia entre la gastronomía mexicana y la helvética: las “enchiladas suizas”.
— ¡Muchas gracias por la entrevista! ¡Muchos éxitos en su nueva misión diplomática!
Al contrario, soy yo quien agradece a «PuntoLatino» esta nueva oportunidad de dirigirme a sus lectores. Por una feliz coincidencia, mi primera entrevista con ustedes fue en junio de 2013, recién iniciada mi misión en Berna, y ahora ésta, la última, exactamente cuatro años después, para recapitular y cerrar con broche de oro mi gestión diplomática en este maravilloso país antes de partir a mi siguiente destino diplomático. De todo corazón, expreso mi gratitud a mi apreciado amigo Luis Vélez (“Popeche”) y a su equipo, por su valioso apoyo e interés a lo largo de este inolvidable periodo, con mi sincero reconocimiento por su destacada labor de difusión de lo mejor de Iberoamérica en Suiza. ¡Les echaré de menos en Noruega!
El Embajador Castro-Valle, uno de los principales panelistas del Pódium Alianza del Pacífico-Suiza
Enlaces de interés:
— Rincón diplomático de PuntoLatino: MEXICO
— Primera entrevista de PuntoLatino al Embajador Castro-Valle, en Berna, el 6 de julio de 2013. VER …