| RINCÓN DIPLOMÁTICO | MÉXICO | ONU |

México en los Organismos Internacionales de la ONU en Ginebra

 

 

Acción multilateral México en Ginebra

La Misión Permanente de México ha publicado el número 1 de su Boletín «Acción multilateral México en Ginebra». La subsecretaria de México para asuntos multilaterales y derechos humanos, a quien PuntoLatino entrevistó el .2022. La subsecretaria dice: «La política multilateral de México es piedra angular de nuestra política exterior y se encuentra consagrada en el artículo 89 de nuestra Constitución. Actualmente somos parte del Consejo de Seguridad de la ONU, del Consejo de Derechos Humanos, del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y del ECOSOC lo que refleja el importante papel de México en el ámbito internacionall».

La Embajadora de México ante las organizaciones internacinales en Ginebra, Francisca Méndez, también fue entrevistada por PuntoLatino (ver la entrevista en esta página). Ella dice en el Boletín: «México es un país con una sólida vocación multilateralista, sustentada en una exhaustiva historia diplomática y cuya presencia en Ginebra se remonta a la extinta Liga de las Naciones, en la que tuvimos participaciones históricas en defensa del orden jurídicointernacional. Figuras como Octavio Paz y Alfonso García Robles se vinculan igualmente a esta ciudad».

Les invitamos a ver el N°1 del mencionado Boletín:
Acción multilateral México en Ginebra. VER (y/o descargar)
→ Página en la red de la Misión de México en Ginebra: LIGA

 

La Embajadora Francisca Méndez Escobar es la nueva titular de la Misión Permanente de México ante la ONU y Organismos Internacionales en Ginebra. La Embajadora Méndez aceptó rsponder una breve entrevista a PuntoLatino.

La Embajadora Méndez tiene una amplia experiencia –30 años– en relaciones internacionales. Ella ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1991 y ascendió al rango de embajadora en abril de 2017. Tiene licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la Universidad Nacional Autónoma de México; y dos maestrías, una en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y otra en Derecho y Economía de las Comunidades Europeas por la Universidad Estatal de Milán.

 

mendez francisca350x382— Usted tiene una amplia experiencia en relaciones internacionales. ¿Cuáles son sus prioridades de trabajo al frente de la Misión de México ante los OI con sede en Ginebra?

— En primer término, quiero agradecer a PuntoLatino por el espacio otorgado para esta entrevista y transmitir un muy cordial saludo a sus numerosos lectores (as).

Para responder a su pregunta, es preciso contextualizar que México es un país con una sólida vocación multilateralista sustentada en una rica historia diplomática. De hecho, nuestra presencia en Ginebra se remonta a la extinta Liga de las Naciones en la que tuvimos participaciones históricas en defensa del orden jurídico internacional con base en nuestros principios de política exterior. La firme oposición al Anschluss (1938) y a la invasión a Etiopía (1935) son testimonio de ello.

Los principios de política exterior de México se plasman en el artículo 89, fracción X de la Constitución Política y son: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

México mantiene relaciones sólidas con todos los organismos internacionales con sede en Ginebra y algunos de ellos han cobrado importancia singular a raíz de la pandemia Covid-19 (OMS) o ante la crisis en Ucrania (ACNUR, CICR, Consejo de Derechos Humanos).

Durante mi encargo en Ginebra, como Representante Permanente ante los 36 organismos internacionales con sede en dicha ciudad, promoveré una actuación de mi delegación bajo dichos principios procurando consensos y resultados concretos dentro de los numerosos temas de la agenda de Naciones Unidas que incluyen: telecomunicaciones; propiedad intelectual; salud; laborales, derechos humanos; humanitarios; control de armas; desarme; medio ambiente, entre otros.

Mi programa de trabajo contempla asimismo la necesidad de difundir y socializar globalmente las labores de los organismos integrantes del sistema de Naciones Unidas a efecto de generar un mayor interés de parte de la sociedad civil y fortalecer de ese modo al multilateralismo. 

De igual forma, considero de suma relevancia que los organismos internacionales con sede en Ginebra y México establezcan nuevas rutas de colaboración y cooperación en beneficio del desarrollo nacional y de los ciudadanos mexicanos.
 
Asimismo, estimo importante reiterar temas como juventud, comunidades indígenas, derechos de personas con discapacidad y la necesidad de reforzar la transversalidad del tópico de género dentro del trabajo de todos los organismos internacionales.

 

— ¿Cuáles son los retos principales de la diplomacia en el complejo contexto internacional actual?

— Nos encontramos en tiempos particularmente complejos. El conflicto en Ucrania representa un enorme reto para el sistema internacional y nuestras instituciones globales.

México forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU; del Consejo de Derechos Humanos; del Comité Ejecutivo de la UNESCO y del Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas. Dentro de estos organismos y bajo sus atribuciones específicas, procuramos promover el respeto al orden internacional.

Como usted sabe, México condenó firmemente la invasión rusa a Ucrania y apuesta por una salida pacífica del conflicto.

Hoy más que nunca, es urgente fortalecer el multilateralismo y desarrollar una intensa labor diplomática para alcanzar la solución pacífica de controversias con apego al orden internacional. Para ello es importante también que la sociedad civil se involucre más activamente en el trabajo de las organizaciones internacionales y las respalde.

 

— ¿Ya estuvo Ud., en Suiza? Si es la primera vez, ¿cuáles son sus primeras impresiones?

— Es mi primera experiencia en Suiza y me siento profundamente honrada por representar a México ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra.

Nombres de la historia mexicana se encuentran asociados a esta ciudad. En enero de 2023 se cumplirán 75 años de la llegada a la misión de México en Ginebra del escritor y Premio Nobel de literatura Octavio Paz, quien además de literato tuvo una amplia experiencia diplomática incluyendo organismos internacionales. Asimismo, Don Alfonso García Robles, artífice del Tratado de Tlatelolco y Premio Nobel de la Paz (1982), fue el representante permanente de México en el Comité sobre el Desarme de las Naciones Unidas con sede en Ginebra a partir de 1977.

En el poco tiempo de mi estancia he podido constatar la existencia de una ciudad cosmopolita con una vibrante comunidad latinoamericana. A guisa de ejemplo, recientemente asistí a un excelente concierto caritativo con solistas de la Academia Yehudi Menuhin organizado por la Fundación Simón Patiño, que es originara de su país, Bolivia y con una sólida presencia en Ginebra.

Por otra parte, he tenido el gusto de conocer a numerosos funcionarios y funcionarias mexicanas que trabajan dentro de organismos internacionales con el firme compromiso de fortalecer el multilateralismo y promover la imagen de México.

 

— ¿Qué le gusta más de Suiza?

— Como internacionalista y diplomática, inmediatamente percibo y reconozco la disposición de la Confederación suiza por albergar y fortalecer la Ginebra internacional en un ambiente hospitalario, neutral y estable.

Asimismo, aprecio el interés por promover el uso del transporte público en una ciudad tan activa como Ginebra a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente y la creación de espacios públicos. Sin duda alguna, otro elemento que numerosos colegas admiramos es el multilingüismo, particularmente presente en esta ciudad.

Ciertamente, existen aún retos para la integración. Como anticipaba, al referirme a mi programa de trabajo, procuraré un mayor compromiso de los organismos internacionales respecto a personas con discapacidad, un tema que personal y profesionalmente me apasiona y del cual la Ginebra internacional podría aspirar a convertirse en un modelo mundial en sintonía con el trabajo de los relatores en la materia.

— ¡Muchas gracias Embajadora Méndez!

 

Compartir en redes:

Menú