15lifefair ponentes521x140

| ECOLOGIA | 

Importantes organizaciones suizas discuten los objetivos del desarrollo sostenible a las puertas de la reunión de la ONU 

Lifefair Forum: Globale Nachhaltigkeitsziele & die Schweizer Wirtschaft 

— Por Dr.jur. Claudia Gafner-Rojas, redactora de ©PuntoLatino —

 

15lifefair 1grafico521x350

 

El 1 de septiembre de 2015 se celebró en Zúrich el Foro de Lifefair sobre Economía, Medio Ambiente y Derechos Humanos: «Objetivos de Sostenibilidad Global & Economía Suiza (Globale Nachhaltigkeitsziele & die Schweizer Wirtschaft). A las puertas de la Conferencia Internacional de la ONU que se celebrará este mes de septiembre en Nueva York y donde se fijarán los objetivos del desarrollo sostenible desde el punto de vista económico, social y ecológico, se discutió en dicho Foro el significado, alcance, obligatoriedad y utilidad de los objetivos de sostenibilidad global. También se habló del papel que desempeña Suiza y su economía en la elaboración de estos objetivos y al miso tiempo de las oportunidades y riesgos que éstos suponen para la economía, política, administración, ONGs e investigación.
La fijación de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible, supone necesariamente una nueva definición de objetivos políticos. A diferencia de los Objetivos del Milenio que fueron diseñados para los países en desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible deberán dirigirse a todos los países y considerar a la persona como centro del proceso de este desarrollo.

 

15lifefair 2grafico521x310

El pódium fue moderado por Dominique Reber, Máster EMBL-HSG y consultor de Hirzel.Neef.Schmid. Participaron en el pódium Michael Gerber del Ministerio suizo de Asuntos Exteriores y quien es el Encargado Especial suizo para el desarrollo Sostenible Global; Dr. Jan Atteslander, miembro de la Dirección, director de Comercio internacional de economiesuisse; Anotoinette Hunziker-Ebneter, CEO socia fundadora de Forma Futura Invest AG; Ian Roberts, CTO y miebro de la Dirección del Consorcio Bühler Gruppe y Thomas Vellacott, Director General de WWF Suiza.

 

15lifefair equipo1 521

Michael Gerber (DFAE) ponente en el Forum, Claudia Gafner-Rojas Dr. Jur., y redactora de PL y autora de esta nota; Evelyn Castillo, estudiante UNI ZH y redactora de PL. 

En el marco de la discusión la Señora Hunziker defendió que el desarrollo sostenible es responsabilidad de todos. Cada individuo, puede aportar al logro de los objetivos que se van a discutir en Nueva York este año, con sus decisiones personales. Frente a esta posición, el Señor Vellacott, precisó que no obstante los grandes actores asumen una tarea más complicada y comprometida a la hora de desarrollar sosteniblemente sus actividades, mencionando como ejemplo a los productores de energía.
El Señor Roberts destacó que el sector privado tiene que pensar a largo plazo y tiene que cuidar el tema de la tecnología. Este sector debe ser consciente de los problemas que aquejan a los países subdesarrollados pero aceptando que el sector privado funciona a través de los negocios y, por tanto, cada situación se ve como una oportunidad de negocio. Agregó que es importante, para poder aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asociarse ONGs y población civil.
En este sentido, el Señor Atteslander, añadió que los modelos de cooperación son la tendencia y que es muy conveniente fortalecer la cooperación para mejorar la tecnología y el conocimiento. También mencionó que es preciso considerar que el acceso a los mercados es un problema en muchos países. El Señor Atteslander resaltó, igualmente que no hay mucho conocimiento ni claridad sobre cómo aplicar y conseguir efectos positivos de los objetivos propuestos para la declaración que se va a firmar en septiembre en Nueva York. Sostuvo que incluso hay países que no quieren oír más de ayuda de los países desarrollados porque no tienen más confianza en el tema.
El señor Gerber, afirmó que la agenda a tratar en Nueva York y la gran participación de países asistirán a la Conferencia Internacional constituyen señales positivas. Si bien, tal como explicó el Señor Gerber, no se va a adoptar ningún instrumento jurídico vinculante, hay que reconocer que es preferible así, a efectos estratégicos de lograr una mayor presencia de países, a diferencia de lo que ocurriría si se plantea adoptar un documento jurídico vinculante, que requiere muchos más años de esfuerzo para su adopción y cuyo resultado terminaría siendo similar al de una declaración, porque muchos Estados se abstendrían de asumir los compromisos asumidos.
En definitiva se observa que cada vez más se amplía el contenido del concepto de desarrollo sostenible. Se trata de una noción que envuelve los más diversos temas, tal como se puede observar a partir de la ampliación de los objetivos que se irán a discutir en Nueva York: derechos humanos, pobreza, paz y justicia, igualdad de género, agua, clima, recursos naturales, ciudades sostenibles, responsabilidad corporativa, etc. Sin lugar a dudas, todos ellos constituyen asuntos de vital importancia en el mundo, sin embargo, desde el punto de vista práctico y de la aplicación del concepto, son tantos los tópicos que se incluyen en él que cabe preguntarse hasta que punto no se está convirtiendo en un objetivo difuso y poco realista.

 

Zúrich 1 de septiembre 2015

 

→ Más sobre el Lifefair Forum en PuntoLatino

 


 

Compartir en redes:

Menú