| ECOLOGÍA | BRASIL |
La deforestación en la Amazonia brasileña alcanza su nivel más alto desde 2006
Statista, 16 feb 2022, por Marina Pasquali
La tasa de deforestación de la Amazonia brasileña empeoró por cuarto año consecutivo en 2021, alcanzando un nivel alarmante que no se registraba desde hace más de una década. Según las estimaciones del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE), se destruyeron 13.235 kilómetros cuadrados de selva tropical este último año, un área que podría albergar doce veces a la Ciudad de México.
Para 2022 el pronóstico es negativo, ya que el INPE documentó por vía satelital una pérdida forestal de 430 kilómetros cuadrados en enero de 2022, el peor primer mes del año desde al menos 2015. Como si esto fuera poco, el presidente Jair Bolsonaro acaba de firmar un decreto que promueve las actividades de «minería artesanal» o en pequeña escala, una medida que es vista por las organizaciones ambientalistas como un incentivo a la explotación ilegal de recursos naturales en áreas protegidas o con cobertura forestal.
Desde enero de 2019, momento en el que Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil, se perdieron más de 34.200 kilómetros cuadrados de vegetación del área denominada Amazonia Legal, lo que supone un incremento de más del 50% con respecto al trienio anterior. Como muestra esta infografía de Statista, el Amazonas brasileño no ha visto tasas de deforestación inferiores a los 5.000 kilómetros cuadrados desde 2012, durante el mandato de la presidenta Dilma Rousseff. (Fuente: Statista)