| ECOLOGIA | ECONOMIA |
El día de los agentes de cambio inteligente
— por Florine Angele, redactora de ©PuntoLatino, Swiss Green Economy Symposium 2016, Winterthur 14.11.2016
El Swiss Green Economy Symposium (SGES) de este año que se organizó bajo el título “Transformación y Cambio: Aprovechamos la Oportunidad” contó con más de 800 participantes y entre ellos cerca de 100 panelistas. El evento quería dar una voz a empresas innovadoras y “agentes de cambio” que persiguen el objetivo de una economía más sostenible.
Una broma para empezar … Trump
Con Stephan Klapproth, el ex moderador del programa de televisión suizo “10 vor 10”, que guiaba las presentaciones, el evento se presentó muy formal pero entretenido al mismo tiempo. Klapproth empezó su moderación con un chiste, o sea, una pretendida metáfora sobre la falta de consciencia de nuestra forma de vida insostenible:
“Los pasajeros de un avión que ya está listo para despegar están esperando impacientemente a los pilotos que aún no han llegado. De repente se abre la puerta trasera y dos pilotos con gafas oscuras entran al avión. Ambos se mueven torpemente y uno de ellos con la ayuda de un perro guía. Cuando ya están en la cabina con puertas cerradas, los pasajeros empiezan a hablar preocupadamente con sus vecinos. Sin embargo, el avión sale a la pista de despegue y acelera su velocidad. La pista es corta y pocos metros detrás está el mar. En el momento en que el avión está llegando al extremo cerca del final de la pista los pasajeros empiezan a gritar y el avión despega suavemente. Entonces el primer piloto dice al otro: “El día que no griten más, moriremos todos”.
Al final, Klapproth extendió la metáfora diciendo que los Estados Unidos con el nuevo presidente Donald Trump seguirá con un piloto que no sabe volar y que solamente llegó a este puesto porque tiene un ego suficientemente grande para creerse capaz de ser el piloto.
Secciones del Simposio
La mañana se compuso de varias presentaciones divididas en tres bloques temáticos:
1) alimentación, turismo y procesos disruptivos,
2) Green Building, energía, Cleantech y puestos de trabajo y
3) finanzas, digitalización y exportación.
Soluciones para las proteínas alternativas, el desperdicio de energía y las resistencias antimicrobianas
¿Cómo pueden alimentarse de forma saludable y sostenible en el futuro, nueve mil millones de personas? ¿Cómo podemos reducir el consumo de energía? Y ¿cómo podemos evitar resistencias antimicrobianas? Con innovaciones responde Buhler a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Una de las presentaciones muy interesantes fue la de Béatrice Conde-Petit que es la responsable en el área de la seguridad alimentaria en la empresa suiza de tecnología Bühler AG. Según Conde-Petit, su empresa considera el futuro como reto y oportunidad al mismo tiempo. Por lo tanto, un enfoque central de la tecnología de Bühler es la eficiencia de recursos y una alimentación más sostenible. Como la población mundial – continuando de la misma forma de vivir – encontrará un déficit de proteínas debido a la creciente industria de carne, se deben encontrar otras fuentes de proteínas tanto para el consumo del hombre como para la alimentación animal. Un gran potencial tienen legumbres e insectos, por ejemplo. Además, Conde-Petit habló de la gran amenaza de la resistencia humana a los antimicrobianos por causa del uso de antibióticos en la cría animal. Es decir, mucha carne que se come en el mundo contiene antibióticos y un consumo frecuente puede generar resistencia. Estos antibióticos son utilizados para la estimulación del crecimiento como la curación y prevención de enfermedades. Como la mayoría de estas enfermedades surge de una alimentación contaminada, Bühler contribuye con soluciones de una fabricación segura de alimentos animales. La presentación deja muy claro: en el caso peor es probable que en el año 2050 morirán más persona por la resistencia antimicrobiana, que de cáncer.
→ Resúmenes en alemán de las intervenciones, VER o descargar …