| NACIONES UNIDAS | DESARROLLO HUMANO |
Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad
— informe sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010 de NNUU —
América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo y esta característica constituye un obstáculo mayor para reducir la pobreza, avanzar en el desarrollo humano, y para ampliar las libertades y opciones de las personas.
10 de los 15 países más desiguales del mundo son latinoamericanos. El estudio estadístico se mide con el «coeficiente de Gini»: varía de 0 a 1, siendo cero la igualdad absoluta y 1 la mayor disparidad posible. Los más igualitarios de la región son Uruguay y Costa Rica co 0,45 y 0,47 respectivamente. Los más desiguales son Haití y Bolivia con 0,59 y 0,6 respectivamente. Chile ocupa el sexto lugar con 05,5.
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo podemos romper el círculo vicioso de desigualdad en la región? ¿Qué políticas públicas se pueden diseñar para evitar que la desigualdad se siga transmitiendo de una generación a otra? Este primer Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010 propone respuestas a estas preguntas y supone una convocatoria a actuar, hoy, sobre el futuro.
![]() ![]()
|
Información de contacto
Si desea más información, favor contactar a:
Centro Regional Panamá: Pablo Basz, Tel, +507 305-4864, Mobile + 507 6448-3004, pablo.basz@undp.org
Nueva York: Mariana González, Tel. +212-906-5317, Mobile +1 914-382-1198, mariana.gonzalez@undp.org; y Sebastian Naidoo, Tel: +212-906-6202, sebastian.naidoo@undpaffiliates.org
Compartir en redes: