| ÍNDICES 2023 | CORRUPCIÓN | TRANSPARENCIA INTERNACIONAL |
Índice de Percepción de la Corrupción 2023:
El debilitamiento de los sistemas de justicia deja a la corrupción sin controles
Los gobiernos alrededor del mundo fracasan en gran medida en detener la corrupción
Berlín, 30 de enero de 2024 – El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2023, presentado hoy por Transparencia Internacional, muestra que la mayoría de los países lograron mínimos o nulos avances en combatir la corrupción en el sector público. Por doce años consecutivos, el promedio global del IPC se mantiene sin variaciones en 43 puntos, y más de dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50. Esto indica que existen graves problemas de corrupción.
De acuerdo al Índice de Estado de Derecho, el mundo está experimentando un declive en el funcionamiento de los sistemas de justicia. Los países con las puntuaciones más bajas en este índice también están obteniendo una puntuación muy baja en el IPC, lo que pone de relieve que existe una conexión clara entre el acceso a la justicia y la corrupción. Tanto los regímenes autoritarios como los líderes democráticos que menoscaban la justicia contribuyen a profundizar la impunidad de la corrupción y, en algunos casos, incluso la fomentan al eliminar las consecuencias para los infractores. El impacto que tienen sus acciones resulta evidente en países de todas las regiones, desde Venezuela (13) hasta Tayikistán (20). Ver más …
El IPC clasifica a 180 países y territorios según las percepciones con respecto al nivel de corrupción en el sector público, empleando una escala de cero (muy corrupto) a 100 (muy baja corrupción). Ver más …
Del Índice:
Suiza (6° puesto compartido con Suecia; puntaje 82), le preceden Dinamarca (1), Finlandia (2), Nueva Zelanda (3), Noruega (4), y Singapur (5).
Uruguay (puesto 16, puntaje 73)
Estados Unidos (puesto 24, puntaje 69) compartido con Barbados
Chile (puesto 29, puntaje 66)
Portugal (puesto 34, puntaje 61)
España (puesto 36, puntaje 60). Mantiene la puntuación, pero baja un puesto en la clasificación mundial
Costa Rica (puesto 45, puntaje 55)
Cuba (puesto 76, puntaje 42)
Colombia (puesto 40, puntuación 87)
Argentina (puesto 98, puntaje 37)
Brasil (puesto 104, puntaje 36)
Rep. Dominicana (puesto 108, puntaje 35)
Panamá (puesto 108, puntaje 35)
Ecuador (puesto 34, puntaje 115)
Perú (puesto 33, puntaje 121)
El Salvador (puesto 31, puntaje 126)
México (puesto 31, puntaje 126)
Bolivia (puesto 29, puntaje 133)
Paraguay (puesto 28, puntaje 136)
Guatemala (puesto 23, puntaje 154)
Honduras (puesto 23, puntaje 154)
Haití (puesto 17, puntaje 172)
Nicaragua (puesto 17, puntaje 172)
Venezuela (puesto 11, puntaje 180)
Fuente: Corruption Perceptions Index (completo con todos los países).
Índice en América Latina y el Caribe 2023, por país
La Media regional: 43
— En una escala de 0 a 100. Posibilidad de descargar en PDF, PNG, XLS y PPT. → Statista …
Fuente: Statista, María Florencia Melo, 31.01.2024.
Transparencia Internacional publicó recientemente su Índice de Percepción de la Corrupción 2023, que mide los niveles de percepción de la corrupción en el sector público en 180 países y territorios de todo el mundo. En este índice, que los califica en una escala de 0 (corrupción elevada) a 100 (corrupción inexistente), más de dos tercios de los países han obtenido una puntuación inferior a 50, con una media mundial de 43. La investigación concluye que «todas las regiones están estancadas en sus esfuerzos generales contra la corrupción o muestran signos de declive».
En 2023, los países que percibieron un menor nivel de corrupción en el sector público fueron Dinamarca (90 puntos), Finlandia (87) y Nueva Zelanda (85), seguidos de Noruega, Singapur, Suecia, Suiza, Países Bajos, Alemania y Luxemburgo, que completan los diez primeros puestos. En el extremo opuesto del índice se sitúan Somalia, Siria, Sudán del Sur y Venezuela, con una puntuación de sólo 11 el primero y 13 los tres últimos, lo que los convierte en los cuatro países del mundo más afectados por la corrupción. Yemen (16), Nicaragua (17), Corea del Norte (17) y Haití (17) también se encuentran entre los países con menor puntuación. Según la fuente, son los países que sufren conflictos armados o autoritarismo los que suelen obtener las puntuaciones más bajas.
La puntuación de España (60) en el índice se ha mantenido igual respecto a la edición anterior, referente a 2022. Sin embargo, el país empeora su posición en el ranking mundial, pasando del puesto 35 al 36 de 180 posibles. En 2023, todavía existían, pues, 35 países con una gestión pública más ejemplar que la española, entre los que se encontraban los latinoamericanos Uruguay (en el puesto 16 con 73 puntos) y Chile (en la posición 29 con 66 puntos).
Tal como sucedió en ediciones anteriores, Uruguay es el país latinoamericano que lleva la delantera al registrar un índice de percepción de la corrupción de 73 puntos sobre 100, en una escala donde 100 indica un nivel inexistente de corrupción. Chile, por su parte, cosechó una puntuación de 66, lo que lo coloca en segundo lugar de la región y en el puesto número 29 del mundo. En tercer lugar y con 55 puntos de índice se ubica Costa Rica, seguido por Cuba (42).
Al otro lado del espectro, Venezuela obtuvo el peor puntaje de corrupción en América Latina y el Caribe, con tan sólo 13 puntos y en la posición 177 a nivel internacional. Le siguen Haití y Nicaragua, ambos con un índice de 17. → Fuente: Statista