| ÍNDICES 2024 | CORRUPCIÓN | TRANSPARENCIA INTERNACIONAL |

Índice de Percepción de la Corrupción 2024

La corrupción fomenta los delitos ambientales en las Américas

Berlín, 11 de febrero de 2025 – La corrupción generalizada en las Américas fomenta las violaciones a los derechos humanos y la impunidad, obstaculiza los esfuerzos para combatir el cambio climático, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 que, en el día de hoy, publicó Transparencia Internacional. La región, cuya puntuación promedio es de 42 sobre 100, se sigue ubicando justo debajo del promedio global (43).

La corrupción en las Américas ha permitido que el crimen organizado opere con libertad de acción e impunidad. Esto facilita los delitos ambientales, como la tala ilegal en Ecuador (32), la minería ilegal en Chile (63) y Colombia (39) y el tráfico de flora y fauna silvestres en Brasil (34).

Prácticamente el 80 % de los 1013 asesinatos de defensores ambientales que se han cometido desde 2019 sucedieron en las Américas (794), en particular en Brasil, Colombia y México.

Según una investigación reciente, en Honduras (22), al menos tres defensores ambientales fueron asesinados por haber expuesto el papel de empresarios, políticos y redes del crimen organizado en esquemas de corrupción. De acuerdo con los datos de Global Witness, 71 activistas han sido asesinados en el país desde 2019.

Luciana Torchiaro, asesora regional de Transparencia Internacional para América Latina y el Caribe, señaló al respecto:

“A fin de vencer la corrupción y construir sociedades más pacíficas, resilientes y sostenibles, los gobiernos de las Américas deben proteger a quienes alzan la voz e interpelan al poder para que rinda cuentas. La laplicación de sanciones más firmes y una mayor regulación a los contadores, bancos y abogados que facilitan a los corruptos y criminales blanquear su dinero sucio constituyen medidas esenciales para desmantelar las redes de la corrupción”.

DATOS DESTACADOS SOBRE LAS AMÉRICAS

El IPC clasifica 180 países y territorios según las percepciones sobre el nivel de corrupción en el sector público, en una escala de cero a 100, en la cual cero equivale a mucha corrupción y 100, a muy baja corrupción.

  • Los países que ocupan los primeros puestos en las Américas son Uruguay (76), Canadá (75) y Barbados (68). Por primera vez desde 2012, la puntuación más alta corresponde a un país sudamericano.
  • Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10) tienen las puntuaciones más bajas.

CORRUPCIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO

  • En Brasil (34), según un reciente informe, se detectaron 24 casos de fraude, corrupción y lavado de dinero que se vincularon al tráfico de flora y fauna silvestres.
  • En Guyana (39), la captura del Estado por parte de las élites económicas y políticas ha fomentado la malversación de fondos, el enriquecimiento ilícito y delitos ambientales.
  • La debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia. El Poder Judicial en México (26), cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex.
  • La debilidad de las instituciones públicas y la falta de rendición de cuentas han permitido que las élites económicas y políticas se enriquezcan por medio del fraude en las compras públicas, los sobornos y la influencia indebida.

|| Fuente: Transparency International ||

 

El 100 el menos corrupto, el 0 el más corrupto:

90 Dinamarca
88 Finlandia
84 Singapore
83 Nueva Zelanda
81 Luxemburgo
81 Noruega
81 Suiza
80 Suecia
78 Países Bajos
77 Australia

76 Uruguay
63 Chile
58 Costa Rica
57 Portugal
56 España

41 Cuba
39 Colombia
39 Guyana
37 Argentina
36 Rep. Dominicana
34 Brasil
33 Panamá

32 Ecuador
31 Perú
30 El Salvador
28 Bolivia
26 México
25 Guatemala
24 Paraguay
22 Honduras

16 Haití
14 Nicaragua
10 Venezuela

|| Fuente: ©Transparency International ||

 

Los países de Latam con mayor percepción de corrupción: Venezuela lidera el ranking

Transparencia Internacional presentó el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 en el que calificó a 180 países del mundo. El mejor situado en representación de Latam fue Uruguay.

— Bloomberg Línea 12.02.2025. Más de 20 países de las Américas «están lidiando con graves desafíos relacionados con la corrupción», aunque el caso más representativo es el de Venezuela, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 publicado por la ONG Transparencia Internacional.

El IPC evalúa 180 países tomando datos de fuentes externas, entre ellas, el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial, pero también refleja la opinión de expertos y empresarios sobre la corrupción en el sector público.

|| Fuente: ©BloombergLínea ||

 

En esta misma página integraremos una o dos fuentes más.

Compartir en redes:

Menú