| LEADERS FORUM 2015 |
El tema de la formalización en América Latina ha avanzado
Entrevista a Hernando de Soto, por Rocío Robinson, Luis Vélez Serrano y Juan Fernando Palacio, redactores de ©PuntoLatino. San Gallen, 7 de febrero 2015
Hernando de Soto (Perú 1941) fue uno de los oradores principales en el Leaders Forum en la Universidad de San Gallen en cuyo cuadro lo entrevistamos brevemente. Este economista ha ganado un renombre mundial en su lucha por la formalización de la economía en países como el Perú, que están en vías de desarrollo. Hernando de Soto, estudió en el Colegio internacional de Ginebra y en el Instituto Universitario de altos estudios internacionales y de desarrollo (HEID – Institut de hautes études internationales et du développement) en la misma ciudad suiza. De Soto es uno de los primeros fundadores y Presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD), un think tank de prestigio internacional. De Soto es, sin duda, uno de los líderes latinoamericanos de opinión más destacados a nivel mundial; sus dos obras más importantes han conocido traducciones a unos 30 idiomas: El otro sendero. La respuesta económica al terrorismo (1986) y El misterio del capital: ¿Por qué el capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo? (2000). Asimismo, De Soto es uno de los copresidentes honorarios del World Justice Project, entre los que se cuentan Jimmy Carter, entre otras personalidades. En 2006, Hernando de Soto en colaboración con Francis Chevenal, profesor de filosofía política en la Universidad de Zúrich escribió «Realizing Property Rights». |
Hernando de Soto durante su intervención
PuntoLatino: Usted es muy conocido por estudiar el tema de la economía informal, sobre el cual trabajó en su libro El otro sendero (1987). ¿Nos puede decir brevemente qué avances en formalización ha visto en los últimos años en el Perú y en América Latina?
Hernando de Soto: Sé que todos los países de América Latina tienen programas de formalización. Cada uno lo entiende a su manera, y por supuesto este tema ha avanzado. En lo que se refiere al Perú, la formalización ha avanzado sobre todo en el sector urbano. Yo diría que una buena parte del Perú está ya formalizada en lo que se refiere a sus viviendas, sus industrias, las vías públicas, la infraestructura. En el área rural todavía hay un gran retraso. En los años noventa la idea era que lo rural «no se debía tocar», y ha pasado, pues, que ha entrado la minería, el petróleo, por lo que ahora hay que volver a abordar el tema. Entonces, el reto de formalización en Perú, y en América Latina es en el área rural.
[← Foto: Hernando de Soto y Stephan Schmidheiny. Foto: ©PuntoLatino]
— ¿Qué opinión tiene de las tesis del último libro de Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, en las que se critica que el capital se acumule en cada vez menos manos?
Piketty puede tener razón. Evidentemente hay un tipo de capital financiero que no ha exhibido un buen comportamiento. Ha habido excesos. La crisis del 2008 ha indicado irresponsabilidad de parte de agencias financieras y yo comprendo su indignación. Pero de ahí a decir que el capital es una mala cosa es otro asunto. El capital depende de en manos de quién está. En lo que se refiere a los países pobres, los más pobres tienen más capital que sueldo. Capital se entiende que es el producto de las rentas que producen las cosas de las cuales uno es dueño. La mayor parte del ingreso de los pobres viene por hacer empresa, como en el Perú; es decir, por el capital en lugar del trabajo asalariado. Entonces yo encuentro que las ideas de Piketty son de repente interesantes para ciertos países occidentales, que serán el 10 por ciento de la población, pero no para el resto de nosotros, entre otras cosas porque sus números no son ni latinoamericanos ni africanos ni asiáticos, y porque no existen muchos números sobre el sector informal. Piketty utilizó sencillamente la vía económica de decir «deben ser como los míos», lo cual es menos serio.
¿Piensa usted que organizaciones supranacionales como el Foro Económico Mundial pueden hacer una diferencia con respecto a esta concentración de capital en pocas manos?
¡Eso es como decir que Luis XIV se puede reformar a sí mismo! No sé; yo creo que esto es un asunto que va a ocurrir sobre todo a niveles nacionales. Es en los países mismos en donde se van a tomar decisiones. Es una cosa nacional; yo creo que por ahí va.
El tema del Leaders Forum de la Universidad de St. Gallen en el que estamos presentes es el de la sostenibilidad. ¿Qué piensa usted que es importante para formar una nueva agenda de sostenibilidad global?
Es importante que la sostenibilidad se presente como un tema de actualidad, para que enganche a la gente. Hay que vincularlo con las crisis humanas, por ejemplo la de los nativos en la amazonia. Allí hay casos dramáticos. Hay que tener en cuenta que para darle derechos de propiedad a los árboles también hay que darle [primero] derechos de propiedad a los seres humanos. Hay que hacer que el tema de sostenibilidad –que además es una palabra complicada, que hay que explicarla– sea dirigido a puntos dramáticos que hagan que la gente se preocupe de nuevo.
San Gallen 07.02.15., Rocio Robinson entrevistadora, Hernán de Soto entravistado y Nelson Casas, fotógrafo
Entrevistadores: Rocío Robinson, prepara su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de San Gallen
Juan Fernando Palacio, prepara su doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad de San Gallen
Luis Vélez Serrano, licenciado en Filosofía y Letras por las Universidades de Friburgo y Neuchâtel, MA en ciencias de la información HTW Chur
Nelson Casas, reportero gráfico de PuntoLatino